SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Formulación ecohidráulica para evaluar la capacidad de autodepuración de ríos de montañaEducación para el desarrollo sostenible: acercamientos desde una perspectiva colombiana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Producción + Limpia

versión impresa ISSN 1909-0455

Resumen

MONTOYA CARVAJAL, Juan Fernando; CHAVARRIAGA MIRANDA, Edgar Andrés  y  VILLADA GIL, Stiven. Síntesis de la espinela ZnCrxFe2-xO4(0 ≤ x ≤ 1) por combustión en solución y estudio termodinâmico de la estabilidad de fases. Rev. P+L [online]. 2018, vol.13, n.2, pp.119-132. ISSN 1909-0455.  https://doi.org/10.22507/pml.v13n2a12.

Introducción:

Las espinelas son óxidos metálicos empleados generalmente por sus propiedades químicas, eléctricas y magnéticas. La ocupación de metales de transición en posiciones tetraédrica y octaédrica genera características de interés tecnológico y el estudio de la interacción del material con campos externos es motivante y justificable. La síntesis de espinelas comúnmente ha sido empleando el método tradicional (cerámico), pero con el fin de obtener un mejor control en el tamaño de partícula se ha optado por métodos alternativos, entre ellos el método de combustión en solución.

Objetivo:

Sintetizar la espinela ZnCrxFe2-xO4 por el método de combustión en solución y estudiar las transiciones de fase en función de la temperatura.

Materiales y Métodos:

Se sintetizó el compuesto ZnCrxFe2-xO4 (para x =0, 0.2, 0.4, 0.6, 0.8, 1.0) por combustión en solución, empleando nitratos metálicos y glicina como combustible, generándose una ignición alrededor de 1500°C aproximadamente.

Resultados:

Se caracterizaron las muestras morfológicamente (SEM), composicionalmente (EDS), estructuralmente (DRX), termo-gravimétricamente (TGA) y calorimétricamente (DSC). La caracterización se realizó para muestras precalcinadas (sin tratamiento térmico), calentadas a 750 °C y 850 °C, esto con el fin de comparar los resultados obtenidos en las caracterizaciones de los compuestos y con ello identificar los cambios físicos generados por la formación de fases secundarias.

Conclusiones:

Se obtiene la fase espinela y a partir de tratamientos térmicos se puede evidenciar la estabilidad de la fase ferrita y la formación de otras fases.

Palabras clave : espinela; combustión en solución; tratamiento térmico; transición de fase.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )