SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Estabilización de lodos biológicos provenientes de una planta de tratamiento de agua residual mediante pacas biodigestorasEstrategias de producción más limpia -PML: caso aplicado a la industria de curtiembre índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Producción + Limpia

versión impresa ISSN 1909-0455

Resumen

CATIMAY, Jeniffer Tabares; MARTINEZ, Laura Marely Gallo  y  MUNOZ, Néstor Alonso Mancipe. Modelación del desempeño hidrológico de techos verdes en ciudades andinas tropicales usando SWMM. Rev. P+L [online]. 2019, vol.14, n.1, pp.46-60. ISSN 1909-0455.  https://doi.org/10.22507/pml.v14n1a2.

Introducción.

La modelación hidrológica es una herramienta que permite analizar el efecto de diferentes condiciones climatológicas sobre la capacidad de retención de agua lluvia que presentan los techos verdes en áreas intertropicales.

Objetivo.

Evaluar la capacidad del modelo SWMM para representar las dinámicas hidrológicas de techos verdes bajo condiciones experimentales de los Andes colombianos.

Materiales y métodos.

A partir del monitoreo de un módulo de techo verde extensivo en la Universidad de los Andes, Bogotá, se implementa, ejecuta un análisis de sensibilidad, calibra y valida el modelo. Una vez validado, se analiza el comportamiento del techo verde frente a simulación de tormentas continuas y tormentas con distinta intensidad, frecuencia y duración.

Resultados.

Se demuestra que el modelo calibrado está en capacidad de reproducir satisfactoriamente la escorrentía percolada a través del techo verde para tormentas individuales con índices de eficiencia cercanos a 0,80 para Nash-Sutcliffe (NSE) y menores al 6 % para el error de volumen de escorrentía (RVE). De resultados de simulación, se determina que un incremento del 30 % de saturación inicial puede disminuir la capacidad de retención del techo verde entre el 10 al 17 % para las tormentas simuladas.

Conclusión.

Se demuestra que el software SWMM está en capacidad de representar las dinámicas de un techo verde experimental en las condiciones de los Andes colombianos al ser calibrado y validado correctamente. Por lo tanto, este modelo podría ser una herramienta útil para realizar análisis regionales respecto a la implementación de este tipo de SUDS en ciudades intertropicales.

Palabras clave : azoteas verdes; lluvia y régimen pluviométrico; escurrimiento; ciencias ambientales; modelación matemática.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )