SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Técnicas de múltiplos financieros para valorar acciones de empresas en el sector eléctrico en ColombiaColombia, ¿alineándose al cumplimiento del objetivo de desarrollo sostenible n°6 sobre agua limpia y saneamiento? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Producción + Limpia

versión impresa ISSN 1909-0455

Resumen

MUNOZ TORRES, Diego Fernando; LOZANO PEREZ, Grace  y  ESPINEL DE SEGURA, Blanca. Análisis de la seguridad vial en instituciones educativas con múltiples sedes. Cartagena de Indias, Colombia. Rev. P+L [online]. 2019, vol.14, n.2, pp.93-107.  Epub 30-Oct-2020. ISSN 1909-0455.  https://doi.org/10.22507/pml.v14n2a7.

Introducción.

La seguridad vial en los entornos empresariales y educativos se constituye cada día como objeto de estudio, debido a los impactos que genera en los pilares fundamentales tales como el comportamiento humano, la gestión institucional, la infraestructura, los vehículos y la atención a víctimas.

Objetivo.

Analizar el estado de seguridad vial en instituciones de educación superior con múltiples sedes con base en las normativas vigentes.

Materiales y métodos.

Empleando la Resolución 1565 del 2014 Colombia, se diagnostica la seguridad vial para la cohorte 2017-2018 con una muestra representativa de 602 sujetos, los instrumentos aplicados permitieron establecer las características basales de la población. Pruebas de Chi cuadrado y Goodman-Kruskal-Tau se usaron en el estudio para analizar relaciones.

Resultados.

En los hallazgos encontrados existe una relación entre la variable sociocultural cargo y los accidentes viales aceptable (Chi-cuadrado 0,54, replicabilidad de 0,604). También, la gestión institucional es insuficiente, afectando los demás factores y la percepción de seguridad vial.

Conclusiones.

Se concluye, es necesaria la intervención inmediata de las instituciones educativas en la sociedad para generar mejores hábitos comportamentales y conductas seguras en la vía, pues la seguridad vial es transversal en cualquier contexto sociocultural.

Palabras clave : accidente; Colombia; gestión educacional; seguridad del transporte.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )