SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2La paca biodigestora como estrategia de tratamiento de residuos orgánicos: una revisión bibliográficaImpactos ambientales en el campus Colón: Universidad Autónoma del Estado de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Producción + Limpia

versión impresa ISSN 1909-0455

Resumen

SANABRIA-MORALES, Jorge Alberto et al. Evaluación de riesgos de sedimentos de escorrentía en una cuenca experimental en Bogotá relacionado con características hidrológicas y granulométricas. Rev. P+L [online]. 2020, vol.15, n.2, pp.92-108.  Epub 11-Ago-2021. ISSN 1909-0455.  https://doi.org/10.22507/pml.v15n2a5.

Introducción:

Los sedimentos de escorrentía urbana contienen metales pesados que generan riesgos medioambientales. Se han desarrollado varios índices de evaluación de riesgos para metales pesados, que muestran el nivel de contaminación de partículas en el medio ambiente y su origen. Además, el riesgo de sedimentos también está asociado con la distribución del tamaño de partícula y las características hidrometeorológicas.

Objetivo:

Este trabajo busca evaluar el riesgo de contaminación por sedimentos de escorrentía recolectados en una cuenca experimental, en relación con su distribución de tamaños y características hidrológicas del área de influencia. Materiales y métodos. Los experimentos de campo y laboratorio se llevaron a cabo en el humedal-construido/tanque-regulador de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Los datos hidrológicos se obtuvieron de la estación pluviométrica cercana El Paríso. Se calcularon los índices de geoacumulación (Igeo), índice de contaminación (PI) y factor de enriquecimiento (EF). Además, se utilizó el análisis de componentes principales para determinar las relaciones entre las variables de riesgo, hidrológicas y granulométricas.

Resultados:

Existe un riesgo bajo/ medio de Cu y Cr, en contraste con el alto riesgo de Pb y Zn. Según el análisis estadístico multivariado, existe una relación entre los índices de riesgo y los diámetros promedio de partículas (D50): estos índices aumentan para partículas finas y períodos de alta intensidad de lluvia.

Conclusiones:

Las variables hidrológicas son importantes para determinar los riesgos de los sedimentos de escorrentía urbana. En este estudio, encontramos que la variable del clima seco está relacionada con los valores de los índices de geoacumulación y la contaminación. Los resultados de este trabajo refuerzan la posibilidad de desarrollar sistemas de alerta temprana para los riesgos de sedimentos utilizando variables hidrológicas y sedimentológicas.

Palabras clave : evaluación de riesgos; hidrología; sedimentos; granulometría; metales pesados; escorrentía urbana.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )