SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Percepción del Ruido Ambiental en Pobladores de Cercado de Ica, PerúContaminación Ambiental del Río y el Grado de Responsabilidad Civil de la Población del Río Chillón en el Período 2018 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Producción + Limpia

versión impresa ISSN 1909-0455

Resumen

PORTILLO-MELO, Danyeli Maricel et al. Estrategias de Planeación para la Valorización Sostenible de Residuos Truchícolas y Camaroneros en Nariño. Rev. P+L [online]. 2021, vol.16, n.1, pp.48-61.  Epub 26-Abr-2022. ISSN 1909-0455.  https://doi.org/10.22507/pml.v16n1a3.

Introducción:

La cadena productiva acuícola del departamento de Nariño (Colombia) genera trabajo y empleo, seguridad alimentaria y oportunidades de exportación, sin embargo, no involucra procesos adecuados para gestionar los residuos derivados. Desde el año 2015 a 2018 se generaron 1.040 toneladas de vísceras de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en Pasto y 1.386 toneladas de cabeza y exoesqueleto de camarón (Litopenaeus) en Tumaco.

Objetivo:

de este artículo es identificar desde la perspectiva de los principios de bioeconomía y planeación participativa, estrategias que promuevan la valorización de los residuos truchícolas y camaroneros.

Materiales y métodos:

en la primera etapa se revisó los principales instrumentos de planeación para la acuicultura y pesca y se realizó una entrevista semiestructurada a los actores productivos, institucionales y académicos relacionados, y Estrategias de Planeación para la Valorización Sostenible de Residuos Truchícolas y Camaroneros en Nariño en la segunda etapa se aplicó la Metodología de Marco Lógico (MML), todo en el año 2020.

Resultados:

arrojan la pertinencia de desarrollar tres componentes estratégicos en el mediano plazo en el ámbito técnico-productivo, ambiental y organizacional, tanto en Pasto como en Tumaco: 1) modelos productivos y tecnificados de aprovechamiento de residuos, 2) condiciones para la producción acuícola y valorización de residuos en función de los ecosistemas, y 3) desarrollo comunitario y socio empresarial auto-sostenibles.

Conclusiones:

existe voluntad de los actores sociales involucrados en la cadena acuícola para emprender procesos de investigación, planeación y aprovechamiento técnico y biológico de vísceras de trucha en el corregimiento del Encano (Pasto) y de camarón en el municipio de Tumaco.

Palabras clave : Bioeconomía; planeación; residuos; valorización; trucha y camarón; JEL: Q57, O20, Q53, O32, Q22.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )