SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número30LA GESTIÓN DEL ACUEDUCTO EN DOSQUEBRADAS RISARALDA: UNA HISTORIA DE AUTOGESTIÓN Y PRIVATIZACIÓNDISEÑO DE MATERIAL EDUCATIVO PARA LA ENSEÑANZA DE LA CONSERVACIÓN DEL CÓNDOR DE LOS ANDES (Vultur gryphus) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Luna Azul

versión impresa ISSN 1909-2474

Resumen

SANCHEZ QUINTANAR, CONCEPCIÓN  y  JIMENEZ ROSAS, ERIC ORLANDO. LA VIVIENDA RURAL: SU COMPLEJIDAD Y ESTUDIO DESDE DIVERSAS DISCIPLINAS. Luna Azul [online]. 2010, n.30, pp.174-196. ISSN 1909-2474.

La comprensión de la lógica de la vivienda rural (VR) aumenta con la aportación de estudios multidisciplinarios, dada la complejidad de sucesos que en ella se desarrollan. Por un lado, se deben conocer las actividades agrícolas a que se dedica la familia y los ecosistemas en donde se ejecutan; y por otro, las relaciones intra familiares y las externas que establecen con familias similares, con las que se forman las redes sociales de las comunidades, y la cultura que rige sus comportamientos familiares y sociales. El análisis bibliográfico y documental que se presenta en este escrito, identifica contribuciones teóricas y empíricas, que reflejan el interés y avances en el estudio de la VR por parte de diferentes disciplinas: Estudios de ciencia básica aportan conceptos, definiciones y clasificaciones; las contribuciones de aplicación, se orientan hacia el bienestar de la familia en su vivienda y algunas están conceptualmente asociadas con la calidad de vida y la sustentabilidad. De la clasificación y análisis la principal aportación es un modelo de Calidad de Vida para la la VR, cuya base estructural es el modelo de Desarrollo Humano de Binfenbreiner, (2002). Esta contribución señala relaciones horizontales entre las similitudes de temáticas estudiadas por diferentes disciplinas e investigaciones revisadas. De manera vertical indica las relaciones entre niveles ecológicos diferentes, el microsistema es la familia y la VR, el mesosistema las relaciones entre las familias o comunidades, y el exosistema la demarcación territorial. La sistematizacipon e indicadores del modelo pueden servir para el ordenamiento o reordenamiento territorial.

Palabras clave : Vivienda rural; análisis bibliográfico; calidad de vida.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons