SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número2EL MULTILATERALISMO AD HOC EN LAS RELACIONES CHINA-AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y LAS COALICIONES SUR-SUR EN LAS NEGOCIACIONES DE LA OMC SOBRE EL COMERCIO AGRÍCOLATERRITORIO ANTÁRTICO CHILENO: LA REACCIÓN DE CHILE ANTE LOS INTERESES ANTÁRTICOS GLOBALES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad

versión impresa ISSN 1909-3063

Resumen

DONOSO JIMENEZ, Javiera. VIOLENCIA POLÍTICA EN CHILE ENTRE EL PUEBLO MAPUCHE Y EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE RICARDO LAGOS. rev.relac.int.estrateg.segur. [online]. 2013, vol.8, n.2, pp.63-93. ISSN 1909-3063.

Con el retorno de la izquierda socialista al Palacio de la Moneda se esperaba que la democracia se consolidara definitivamente en Chile. Sin embargo, los métodos represivos y violentos utilizados por el Estado perduraron y se perpetuaron como mecanismo de control social. Durante el gobierno de Ricardo Lagos, la protesta social Mapuche fue reprimida, perseguida y criminalizada, tras el argumento de la protección a la gobernabilidad política y la institucionalidad democrática. La metodología que se utilizó se basa en la revisión de prensa para registrar los episodios de violencia provenientes del pueblo Mapuche y del Estado chileno. Con esa información se comparó el uso de la violencia entre ambos actores. El principal resultado encontrado es que el Estado chileno mantiene el control y monopolio de la violencia en el país, siendo la violencia represiva del Estado siempre superior a la proveniente de la protesta Mapuche. La criminalización de la protesta Mapuche se logra de manera eficiente y efectiva gracias a las reformas que experimentó el poder judicial, lo que permitió enjuiciar y encarcelar a la población en conflicto bajo la figura de terrorismo.

Palabras clave : Gobierno de Ricardo Lagos; violencia política; represión estatal; protesta social; pueblo Mapuche.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )