SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1UNIDAD MORAL HISPANOAMERICANA Y FRAGMENTACIÓN NACIONAL. LA DIPLOMACIA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA EN EL CARIBE (1863 A 1885)LAS RELACIONES CIVILES-MILITARES Y EL PROYECTO IDEOLÓGICO BOLIVARIANO EN VENEZUELA (1999-2014) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad

versión impresa ISSN 1909-3063

Resumen

SEGUEL ROJAS, Felipe Andrés. UN EJÉRCITO PARA LA PAZ. LAS BASES PARA EL CAMBIO DOCTRINARIO EN EL EJÉRCITO DE CHILE (2002-2006). rev.relac.int.estrateg.segur. [online]. 2016, vol.11, n.1, pp.219-238. ISSN 1909-3063.  https://doi.org/10.18359/ries.1376.

Este artículo analiza los cambios producidos al interior del Ejército de Chile, en el marco del período de la Transición Democrática en Chile. Se plantea que este proceso estuvo marcado por el contexto de Post-Guerra Fría a nivel internacional y la necesidad de avances en materia de legitimación social y la definición del rol del Ejército de Chile, a nivel local. En este sentido, el proceso que vivió la Institución durante la Comandancia en Jefe del General Juan Emilio Cheyre (2002-2006) estuvo marcado por los cambios en las Fuerzas Armadas a nivel mundial que repercutieron en la conformación de nuevos conceptos rectores de su profesionalismo. Este cambio le entregó al Ejército chileno nuevas directrices para reorganizar su acción profesional dentro del contexto nacional y para su reinserción internacional conforme la política de Defensa.

Palabras clave : Doctrina; Fuerzas Armadas; Posguerra Fría; Profesionalismo; Transición Democrática.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )