SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número20Estudio de la estructura interna de GRB largos con corrimiento al rojo similarAnálisis comparativo entre redes SOM y redes Bayesianas aplicado a la detección de fallas en estructuras índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Tecciencia

versión impresa ISSN 1909-3667

Resumen

GALVIS RODRIGUEZ, Hamilton David; QUINTERO SALAZAR, Edwin Andrés  y  CARDONA TORRES, Luisa Fernanda. Desarrollo de una Antena tipo Loop Magnética para la Detección de Radio-ondas Jovianas a 20.1 MHz. Tecciencia [online]. 2016, vol.11, n.20, pp.41-46. ISSN 1909-3667.  https://doi.org/10.18180/tecciencia.2016.20.6.

Ondas de radio provenientes del planeta Júpiter son fenómenos electromagnéticos generados por emisión de sincrotrón, debidos a la interacción del campo magnético Joviano con partículas cargadas producidas por su luna Ío. Estas ondas de radio interactúan con la ionósfera, afectando las radio-comunicaciones terrestres. En el Observatorio Astronómico de la Universidad Tecnológica de Pereira (OAUTP) el grupo de investigación en Astroingeniería Alfa-Orión desarrolló una antena tipo Loop Magnética diseñada para resonar a 20.1 MHz, la cual fue acoplada con el receptor y el software del proyecto de la NASA Radio Jove. Esto permitió la observación de las fuentes de radio A, B, C, IoA, IoB y IoC desde Júpiter, permitiendo la construcción de una base de datos para el estudio de la actividad Joviana en ondas de Radio.

Palabras clave : Emisión Sincrotrón; Emisiones de Radio Jovianas; Antena Tipo Loop Magnética.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons