SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número20Análisis Termodinámico de la Autoignición en Motores de Encendido Provocado Operados con Combustibles Gaseosos AlternativosScheduling Flow Shop No Tradicional Empleando CSP índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Tecciencia

versión impresa ISSN 1909-3667

Resumen

BUITRAGO CARRENO, Nidia Yiseth; POVEDA TEJADA, Nicanor  y  VERA-VILLAMIZAR, Nelson. Distribución de Masa del Disco Protoplanetario de HL Tau. Tecciencia [online]. 2016, vol.11, n.20, pp.67-70. ISSN 1909-3667.  https://doi.org/10.18180/tecciencia.2016.20.9.

Una imagen reciente de ALMA del disco protoplanetario que rodea a la estrella HL Tau, muestra que el disco está formado por varios anillos concéntricos luminosos, separados por gaps. Existe la hipótesis de que estos gaps se deben a la presencia de planetas, pero existen algunas dificultades con esta interpretación: Los planetas se encuentran demasiado cerca, generando inestabilidad orbital, y no deberían existir procesos de formación planetaria tan avanzados, debido a que la estrella es demasiado joven. En este trabajo se muestra que los gaps son un efecto de la distribución de materia del disco. En la mayoría de modelos se asume que el disco consiste de una distribución continua de materia y gas, sin embargo, por efecto de resonancia orbital, el disco tiene una estructura interna: es una superposición de funciones de distribución que dan origen a la forma característica del disco. Se obtiene la distribución de masa, y se hace un estudio preliminar de las órbitas, encontrando que son estables.

Palabras clave : Sistema Solar; Extrasolares; Dinámica Orbital.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons