SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número26EXTRACTIVISIMO, DERECHO Y CONFLICTO SOCIAL EN COLOMBIALECCIONES APRENDIDAS PARA PROMOVER LA JUSTICIABILIDAD DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista republicana

versión impresa ISSN 1909-4450versión On-line ISSN 2256-5027

Resumen

PARRA OSORIO, Liliana; GAONA RAMIREZ, Jorge Esteban; ROMERO PUMALPA, Diego Armando  y  ACOSTA FERNANDEZ, Martín. PROVIDENCIAS FAVORABLES DE ACOSO LABORAL Y PRECARIEDAD EN ALTAS CORTES EN COLOMBIA. ABORDAJE FENOMENOLÓGICO. Rev. repub. [online]. 2019, n.26, pp.171-190. ISSN 1909-4450.  https://doi.org/10.21017/rev.repub.2019.v26.a64.

A través de la Rey 1010 de 2006, se estableció definición y objeto encaminado a prevenir, corregir y sancionar conductas de Acoso Laboral. De ahí, la importancia de la exploración de los contenidos de las providencias con fallos positivos en Colombia. El propósito es comprender el estado del arte de las providencias de las altas cortes sobre acoso laboral y la precariedad en el trabajo en Colombia del año 2006 al 2018. El método, un estado del arte como revisión documental, técnicas de revisión sistemática exploratoria, protocolo de búsqueda (anexo 1). El instrumento de recolección, una matriz en Excel, cuyas variables fueron los elementos que componen las providencias y los factores de precariedad. Se sistematizaron las sentencias y autos. Se realizaron lecturas y se excluyeron las que no cumplían con los criterios de inclusión, quedando 17 sentencias de fallos favorables relacionados con factores de precariedad. Finalmente, para la comprensión e interpretación del contenido de los hechos, consideraciones y los fundamentos constitucionales, legales y jurisprudenciales se usó el método cualitativo fenomenológico (descripción, reducción fenomenológica e interpretación).

Resultados:

De las 109 providencias solamente 17 (16%) fueron fallos favorables y 89 (84%), desfavorables.

Conclusión:

Ras sentencias favorables en su mayoría (14, es decir, 82%) fueron iniciadas por acción de tutela (tutela y tutela contra providencia judicial) acorde a su naturaleza; fueron argumentadas desde los derechos fundamentales y no desde el proceso especial de acoso laboral (Rey 1010 de 2006). Se evidenciaron en 10 (58%) providencias los factores de precariedad.

Palabras clave : sentencias; autos; acoso laboral; precariedad laboral; Corte Constitucional; Corte Suprema de Iusticia; Consejo de Estado.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )