SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número28CIUDADANÍA PRECARIA: HACIA UNA DEFINICIÓN CONCEPTUAL PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LOS PROCESOS MIGRATORIOS CONTEMPORÁNEOSLAS INCONSISTENCIAS DIALGGICAS EN EL DEBATE PÚBLICO EN MATERIA DE GÉNERO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista republicana

versión impresa ISSN 1909-4450versión On-line ISSN 2256-5027

Resumen

GAITAN BOHORQUEZ, Julio; CARCANO FERNANDEZ, Lucia  y  VARON MEJIA, Antonio. LA JUSTICIA RESTAURATIVA COMO HORIZONTE DE POSIBILIDADES PARA EL PROCESO TRANSICIONAL COLOMBIANO. Rev. repub. [online]. 2020, n.28, pp.119-132. ISSN 1909-4450.  https://doi.org/10.21017/rev.repub.2020.v28.a79.

Durante los tres más recientes lustros, la justicia restaurativa ha emergido como un nuevo paradigma para abordar el problema del juzgamiento, en particular, de crímenes cometidos en contextos de masivas violaciones a derechos humanos. El centro de la nueva perspectiva son los derechos de las víctimas y la pregunta por mecanismos y prácticas más adecuadas que las tradicionales para recomponer las relaciones sociales quebradas por el conflicto y atender los derechos individuales de maneras alternativas a aquellas que se proponían desde el paradigma retribucionista del derecho penal.

La investigación que da sustento al presente artículo partió de la identificación de dos retos surgidos de las entrevistas con diversos actores, tanto de colectivos de víctimas como con funcionarios de la Jurisdicción Especial de Paz. Por una parte, el reto de la construcción dogmática de la justicia restaurativa y, por otra, el de identificar las claves para su pedagogía y deseable apropiación social.

De esta manera, emprendimos el ensamblaje de las corrientes teóricas que informan salidas a los conflictos desde la aproximación restaurativa, con los problemas más conspicuos derivados del cambio de paradigma punitivo, así como de las posibles alternativas que las víctimas consideran ajustadas a un marco de aceptabilidad razonable y acordes con sus reclamos de justicia.

El artículo, finalmente, enfoca su propuesta en la construcción colectiva de bienes relacionales como una plausible alternativa a considerar en los desarrollos y en la atención de los reclamos de justicia en contextos de transicionalidad.

Palabras clave : Justicia Restaurativa; Bienes Relacionales; Retribucionismo; Justicia Transicional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )