SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número14La inserción al Asia-Pacífico, oportunidades y desafíos para el Valle del Cauca y la región pacífica colombianaLa odisea roja. Varias líneas al retrato político de Jorge Vivó d'Escoto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CS

versión impresa ISSN 2011-0324

Resumen

MARTIN NAVARRO, Álvaro. La crónica del desencanto en la obra Sensaciones de Japón y China de Arturo Ambrogi. CS [online]. 2014, n.14, pp.141-164. ISSN 2011-0324.  https://doi.org/10.18046/recs.i14.1845.

Arturo Ambrogi visitó Japón en las primeras décadas del siglo XX. No fue como diplomático ni como corresponsal de prensa ni como escritor profesional, sino como observador, cronista y aventurero. Ambrogi pudo percibir y narrar elementos que otros cronistas latinoamericanos que estuvieron en Japón (como Enrique Gómez Carrillo, Efrén Rebolledo, José Juan Tablada), no pudieron apreciar, o por lo menos pasan desapercibidos en sus narraciones. Las crónicas de Ambrogi son una visión de Japón no como ''lugar exótico'', para satisfacer un imaginario colectivo, sino como un país transformándose en emporio industrial y turístico, desnudando las raíces de un Imperio cuya cultura se occidentaliza a través de las modas y la vulgaridad.

Palabras clave : Arturo Ambrogi; Japón; Crónicas; Turismo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )