SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número30Educación y resistencia: la creación de un campo epistémico por la intelectualidad afrocolombianaImprontas africanas: la negredumbre en la novela colombiana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CS

versión impresa ISSN 2011-0324

Resumen

OLIVA, María Elena. Más acá de la negritud: negrismo y negredumbre como categorías de reconocimiento en la primera mitad del siglo XX latinoamericano. CS [online]. 2020, n.30, pp.47-72. ISSN 2011-0324.  https://doi.org/10.18046/recs.i30.3515.

Este trabajo tiene como objetivo analizar el negrismo y la negredumbre como parte de las categorías que los intelectuales negros/afrodescendientes de las zonas hispanohablantes de América Latina utilizaron como conceptos de autoadscripción, durante la primera mitad del siglo XX, para reflexionar sobre su identidad. Su estudio nos permite contrastarlas con la negritud, una de las categorías más conocidas y utilizadas en investigaciones actuales, pero que, como concepto y movimiento reivindicativo, entró en la discusión de los intelectuales negros/afrodescendientes de la América Latina de habla hispana recién en los años setenta. La revisión de estas discusiones permite comprender que la negritud fue entendida como un concepto concerniente a otra geografía y otras tensiones sociohistóricas, y que en esta región del continente los negros/afrodescendientes ya habían adoptado otros conceptos para dar cuenta de su autoadscripción identitaria.

Palabras clave : intelectuales negros/afrodescendientes; negritud; negredumbre; negrismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )