SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número30Escala geográfica: visibilidades e invisibilidades en procesos culturales afrodescendientes (suroccidente de Colombia) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CS

versión impresa ISSN 2011-0324

Resumen

RUBIO, Alfonso. Literatura de patíbulo en el siglo XIX colombiano: la restauración de las conductas. CS [online]. 2020, n.30, pp.277-305. ISSN 2011-0324.  https://doi.org/10.18046/recs.i30.3563.

Desde una metodología de análisis documental, centrada en representativas muestras que tuvieron origen en la ejecución pública de los sentenciados a muerte en el patíbulo, este artículo tiene como objetivo acercarse a la función que estos escritos mantuvieron durante el siglo XIX colombiano, en el contexto de un naciente régimen republicano y su sistema judicial. En la terminología propuesta por Hans-Jürgen Lüsebrink, las hemos catalogado como “literatura de patíbulo” que, en su variada gama de impresos como sentencias judiciales o cartas de despedida, ofrecían relatos relativos al reo sentenciado a muerte y a los rituales de ejecución concebidos como mecanismos del Estado que refor- zaban su capacidad de ejercer justicia. Las sentencias ejecutivas mostraban un lenguaje que nos ha permitido compararlas con el mensaje moralizante, cuya finalidad tenía que ver con la restauración de las conductas en los romances de crímenes españoles, pues el origen literario y las intenciones son similares.

Palabras clave : literatura de patíbulo; Colombia; siglo XIX; código penal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )