SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número34Cultura y políticas inclusivas en profesorado chileno de educación primaria y secundariaPolíticas de inclusión educativa: el desafío de las universidades públicas hondureñas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CS

versión impresa ISSN 2011-0324

Resumen

CANTOR, Jackeline; SANCHEZ, José Eduardo  y  ARISTIZABAL-OVIEDO, Danna. Prácticas pedagógicas para la inclusión en dos modelos educativos alternativos. CS [online]. 2021, n.34, pp.43-69.  Epub 19-Mayo-2021. ISSN 2011-0324.  https://doi.org/10.18046/recs.i34.4243.

El presente estudio exploró la relación entre las prácticas docentes y los niveles percibidos de inclusión por maestros y estudiantes en dos modelos pedagógicos alternativos. Se midieron elementos constitutivos de los modelos que teóricamente parecen favorecer la inclusión a través de encuestas a docentes y estudiantes, y se hicieron pruebas de correlación para comprobar su asociación con la percepción de inclusión. Los resultados muestran diferencias entre los reportes de docentes y estudiantes. Para los primeros, las prácticas centradas en los sujetos, pertinentes al contexto y con incidencia comunitaria a favor de la organización social, ostentan mayores puntajes de inclusión que las de tipo dialógico; mientras que segundos otorgan más puntaje a estas últimas. Esto sugiere que las prácticas centradas en promover lo dialógico entre individuos resultan más efectivas desde la perspectiva de los estudiantes en términos de generar inclusión en el aula.

Palabras clave : educación; prácticas pedagógicas; prácticas dialógicas; inclusión educativa; inclusión escolar.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )