SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número especial 1Decisiones educativas y prácticas de reproducción de clase en sectores medios-altos en MontevideoTrayectorias divergentes de la desigualdad en las ciudades intermedias: el rol de las pensiones y las ayudas en la reducción de la desigualdad de ingresos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CS

versión impresa ISSN 2011-0324

Resumen

ALEAN-ROMERO, Andrés. Los determinantes de la desigualdad del ingreso laboral en cuatro ciudades colombianas: Cartagena, Barranquilla, Bucaramanga y Pereira, 2001-2021. Evidencia de regresiones por cuantiles. CS [online]. 2022, n.spe1, pp.117-138.  Epub 29-Jul-2022. ISSN 2011-0324.  https://doi.org/10.18046/recs.iespecial.4867.

Utilizando datos de la Encuesta Continua de Hogares (DANE) entre 2001 y 2006, y de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (DANE) entre 2007 y 2021 para las ciudades de Cartagena, Barranquilla, Bucaramanga y Pereira, se estimaron regresiones por cuantiles para encontrar y clasificar los determinantes de la desigualdad del ingreso laboral, según el efecto de cada uno sobre la escala de la distribución de ingresos. El resultado principal del estudio es que la educación y el porcentaje de empleados por cuenta propia tienen efectos regresivos sobre la distribución del ingreso en las cuatro ciudades, con lo que aumenta la escala de la distribución. La pandemia por covid-19 ha tenido un efecto negativo en la media y la mediana del ingreso, además de un efecto regresivo en la distribución del ingreso laboral.

Palabras clave : regresiones por cuantiles; nivel de salarios y estructura; diferenciales de salario; educación y desigualdad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )