SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número3Confiabilidad y consistencia interna de la versión en español para Colombia del Índice de Western Ontario para Manguito Rotador (WORC) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universitas Medica

versión impresa ISSN 0041-9095versión On-line ISSN 2011-0839

Resumen

MORENO MARTINEZ, Diego Alberto; SILVA ENRIQUEZ, Paola Nathaly  y  MOYANO ACEVEDO, Jairo Ricardo. Patrones de prescripción de metadona entre médicos colombianos especialistas en manejo del dolor. Univ. Med. [online]. 2018, vol.59, n.3, pp.4-14. ISSN 0041-9095.  https://doi.org/10.11144/javeriana.umed59-3.ppmm.

Introducción:

El dolor crónico es una enfermedad con graves consecuencias para personas, médicos y sistemas de salud. Una de las estrategias de manejo es el uso prolongado de opioides, y dentro de los disponibles en Colombia se encuentra la metadona, con características farmacológicas únicas y asociación con aumento de mortalidad por sobredosis y complicaciones cardiovasculares. La adecuada prescripción y seguimiento de metadona se relaciona con complicaciones similares al manejo con otros opioides.

Objetivo:

Describir los patrones de prescripción de metadona entre médicos colombianos especialistas en manejo de dolor y comparar estos patrones de prescripción con las recomendaciones mayormente aceptadas por la comunidad científica internacional.

Materiales y métodos:

Se utilizó una encuesta electrónica estructurada aplicada entre médicos especialistas en dolor identificados a través de las principales agremiaciones y programas de formación nacionales.

Resultados:

Los encuestados que respondieron son mayoritariamente experimentados anestesiólogos, con entrenamiento universitario clínico y que trabajan en hospitales universitarios. La mayoría de ellos percibe como efectivo el manejo a largo plazo con opioides para el control analgésico y la mejoría funcional, a pesar de la falta de respaldo empírico. La mayoría no aplica las herramientas recomendadas por guías de práctica clínica, aunque las conocen.

Conclusiones:

Se debe mejorar la educación de prescriptores de metadona para mejorar la seguridad de los pacientes. Se infiere pobre aplicabilidad de herramientas recomendadas por guías de práctica clínica en el medio colombiano. Los resultados de la presente encuesta no son fácilmente generalizables.

Palabras clave : metadona; medicamentos de prescripción; analgésicos opioides; dolor crónico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )