SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número3Manifestaciones en la cavidad bucal y en la cara asociadas a la COVID-19Una propuesta innovadora para la enseñanza del abordaje del delito sexual en el pregrado de la carrera de Medicina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universitas Medica

versión impresa ISSN 0041-9095versión On-line ISSN 2011-0839

Resumen

GOMEZ VEGA, Juan Carlos  y  ROJAS Q, Maria Ximena. Hematoma subdural crónico. Una actualización y revisión. Univ. Med. [online]. 2021, vol.62, n.3, pp.132-148.  Epub 30-Jun-2021. ISSN 0041-9095.  https://doi.org/10.11144/javeriana.umed62-4.hsca.

El hematoma subdural crónico es una de las entidades más frecuentes en la práctica médica general y neuroquirúrgica, por lo cual su diagnóstico y tratamiento mejora el pronóstico de los pacientes. El factor más frecuentemente implicado para el desarrollo es el trauma; sin embargo, se conocen otros factores como la anticoagulación, la fragilidad o la dependencia funcional total, las comorbilidades, la atrofia cerebral, que también desempeñan un rol importante. El tratamiento del hematoma subdural crónico es quirúrgico. Cuando este está contraindicado, es recurrente o no está indicada la intervención quirúrgica, se plantean otros tratamientos como el manejo médico y la embolización de la arteria meníngea media, el cual ha ganado un gran auge en los últimos años. El objetivo del presente artículo es describir los conceptos generales del hematoma subdural crónico, con énfasis en el manejo médico actual y la terapia endovascular.

Palabras clave : embolización; hematoma subdural crónico; recurrencia; arterias meníngeas; craneotomía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )