SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número1Grasa y aceites provenientes de la dieta: consideraciones para su consumo en la población colombianaProtocolo para una revisión de revisiones: impacto del consumo de café en el perfil lipídico y el riesgo de dislipidemia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universitas Medica

versión impresa ISSN 0041-9095versión On-line ISSN 2011-0839

Resumen

LUGO MACHADO, Juan Antonio et al. Percepción de respeto a los derechos de educación y trabajo digno en médicos residentes. Univ. Med. [online]. 2022, vol.63, n.1, pp.35-42.  Epub 30-Dic-2021. ISSN 0041-9095.  https://doi.org/10.11144/javeriana.umed63-1.prde.

Este artículo es un estudio descriptivo, prospectivo, transversal, para valorar la opinión de los residentes de medicina sobre el respeto a sus derechos a la educación y al trabajo digno, entre abril y mayo 2021. Se incluyeron variables como edad, género, año de residencia, especialidad, así como los resultados de la encuesta. Se aplicó estadística descriptiva, así como χ² de Pearson.

Resultados:

La edad promedio fue 28,1 años, de los cuales el 37,2 % estaba en primer año; el 32,2 %, en segundo; el 14,9 %, en tercero, y el 15,7 %, en cuarto. En cuanto a especialidades, los residentes estaban en anestesiología (19 %), cardiología (6,6 %), medicina del enfermo crítico (0,8 %), medicina interna (18,2 %), nefrología (0,8 %), oftalmología (8,3 %), otorrinolaringología (5,8 %), radiología e imagen (19,8 %), traumatología (18,2 %) y urología (2,5 %). El 70,8 % de los encuestados percibe que sus derechos a la educación favorables se encuentran en nivel alto y muy alto. En relación con el trabajo digno favorable, el 64,2 % lo percibe como alto y muy alto. La residencia en traumatología describió los niveles más bajos en ambas dimensiones; sin embargo, no se encontró diferencias significativas entre todas las especialidades al aplicar el χ² de Pearson, con un valor de p de 0,8498 (p = 0,05).

Conclusión:

Poco más de tres de cuatro partes de nuestros encuestados opina que, en general, sus derechos a la educación y trabajo digno se encuentran en niveles alto a muy altos de respeto. Traumatología representó la especialidad con niveles de percepción de bajo a muy bajos. La sobrecarga horaria refleja el efecto en su vida social, familiar y académica.

Palabras clave : derechos; educación; laboral; médicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )