SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1Medidas implícitas de actitudes ambientales: un estudio comparativoPercepciones sobre conductas éticamente inadecuadas en el ámbito de la Neuropsicología en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


International Journal of Psychological Research

versión impresa ISSN 2011-2084

Resumen

TORO TOBAR, Ronald Alberto; AVENDANO PRIETO, Bertha Lucía  y  CASTRILLON, Diego Alonso. Diseño y análisis psicométrico del Inventario de Desesperanza e Ideación Suicida IDIS. int.j.psychol.res. [online]. 2016, vol.9, n.1, pp.52-63. ISSN 2011-2084.

Se diseñó el Inventario de Desesperanza e Ideación Suicida "IDIS" para identificar Ideación Suicida (IS) y Desesperanza (DS). El estudio fue cuantitativo, no experimental instrumental. Participaron 339 personas (67.6% mujeres y 31.6% hombres), entre estudiantes (54.6%) y empleados (34.8%), el 50.4% pertenecía a estrato medio-bajo. Los instrumentos aplicados fueron el IDIS, BDI-II, PANSI y BHS. Los re sultados obtenidos indicaron favorable armonía interjueces y validez convergente en ambas escalas. En IS se obtuvo una consistencia interna α = .77 con tres factores que explican el 57.87% de la varianza. En la escala DS se obtuvo un α = .86 con dos factores que explican el 57.32% de la varianza. Desde la TRI los ajustes en INFIT y OUTFIT quedaron en el rango esperado. Se concluye que el IDIS puede ser usado como medida confiable y válida, aunque se sugiere revisiones posteriores con la escala IS y estudios de sensibilidad y especificidad.

Palabras clave : Suicidio; Ideación suicida; Desesperanza; Psico metría; TCT y TRI.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons