SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Validación del Inventario Multidimensional de Infidelidad (IMIN) en población colombiana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


International Journal of Psychological Research

versión impresa ISSN 2011-2084

Resumen

ROMERO-ACOSTA, Kelly et al. Estilos parentales, ansiedad y depresión en niños y adolescentes. int.j.psychol.res. [online]. 2021, vol.14, n.1, pp.12-32.  Epub 15-Jun-2021. ISSN 2011-2084.  https://doi.org/10.21500/20112084.4704.

Objetivos: Analizar las posibles asociaciones entre sexo, edad y estilos de crianza con síntomas de depresión y ansiedad. Método: En este estudio transversal participaron 710 estudiantes entre 8 y 13 años (con una edad promedio de 10.8 [DE = 0.75]), la mayoría hombres (n = 422, 59.4%), los cuales respondieron tres instrumentos de cribado: una escala de prácticas parentales y dos autoinformes para evaluar síntomas de ansiedad y de depresión. Se llevaron a cabo dos regresiones múltiples. Resultados: Los estilos parentales predominantes fueron el autoritativo (38.6%) y el negligente (38%). Los síntomas depresivos -F (3, 706) = 3.12, p = .03- y ansiosos -F (3, 706) = 2.83, p = .4- se relacionaron de manera diferente entre los estilos parentales. El estilo parental negligente se asoció con menos ansiedad generalizada que el estilo parental autoritativo. Implicaciones clínicas: Los niños de 8 a 13 años con estilo de crianza autoritario podrían ser evaluados para detectar la posible presencia de síntomas de ansiedad generalizada.

Palabras clave : Estilos parentales; depresión; ansiedad; colombianos; niños; adolescentes.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )