SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Estrés relacionado con COVID-19, creencias de conspiración, incertidumbre e incumplimiento de las pautas de seguridad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


International Journal of Psychological Research

versión impresa ISSN 2011-2084

Resumen

DIAZ-GUTIERREZ, Camila; PEREZ, Beatriz  y  CONCHA-SALGADO, Andrés. Propiedades psicométricas de la Escala de Doble Estándar Sexual (DSS) en universitarios chilenos: diferencias según sexo, actitudes de género y religiosidad. int.j.psychol.res. [online]. 2022, vol.15, n.2, pp.10-21.  Epub 28-Feb-2023. ISSN 2011-2084.  https://doi.org/10.21500/20112084.5435.

Ante la ausencia de instrumentos en Chile para medir el fenómeno del Doble Estándar Sexual (SDS), el presente estudio tuvo como objetivo evaluar las propiedades psicométricas de la Escala de Doble Estándar Sexual (DSS). La muestra se compuso de 1036 personas universitarias del centro y sur de Chile. El 61.1% (n = 633) fueron mujeres, la edad promedio fue de 20.4 años y un 31.7% (n = 259) se identificó como ateo o agnóstico. Mediante análisis factorial confirmatorio, la DSS obtuvo una estructura unidimensional en la muestra de estudio, un α Ordinal = .918, y evidencias de validez convergente y discriminante: a mayor puntuación en SDS, mayores actitudes estereotipadas sobre el género y menores actitudes trascendentes. Los participantes religiosos obtuvieron puntuaciones medias más altas en la DSS y los hombres obtuvieron puntajes de SDS significativamente mayores que los de las mujeres. Además, tanto en el caso de los hombres como en el de las mujeres, el grupo de participantes con actitudes estereotipadas extremas obtuvo puntuaciones significativamente más elevadas en DSS que el grupo participante con actitudes trascendentes extremas. Con base en la evidencia que asocia el SDS con el funcionamiento y satisfacción sexual, prácticas sexuales de riesgo, la agresión y victimización sexual, y la violencia en relaciones de pareja, la DSS se distingue como un aporte para el desarrollo de programas educativos sexoafectivos y la identificación de individuos y grupos de riesgo.

Palabras clave : Doble Estándar Sexual; Escala de Doble Estándar; DSS; Propiedades psicométricas; Chile; Estudiantes universitarios.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )