SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número11Relación entre penetración financiera y crecimiento económico: El caso colombiano en el periodo 2001-2010 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Economía del Caribe

versión impresa ISSN 2011-2106

Resumen

LOPEZ, Pablo  y  ROSADO, Luis. ¿Qué puede aprender Latinoamérica del auge de las TIC en el Asia Pacífico?. rev. econ. Caribe [online]. 2013, n.11, pp.1-34. ISSN 2011-2106.

Este artículo argumenta que la industria manufacturera debe evolucionar aplicando tecnologías que lo acerquen a la frontera tecnológica. En el entorno globalizado de los mercados, la industrialización solo es posible si aplica Tecnologías de Informática y Comunicaciones (TIC). Las TIC no solo ejercen una función similar a los servicios, como el transporte, la educación o la banca (el servicio de e-mail, por ejemplo) sino también cumple con el doble propósito de ser herramienta de producción en las manufacturas. Pero solo la expansión acelerada de la industria manufacturera es capaz de provocar que los e-business crezcan sostenidamente. Se concluye que la aglomeración de la actividad de las TIC en el nordeste de Asia ha repercutido sobre el Asian Corredor y puede brindar lecciones para Latinoamérica sobre la dinámica de los mercados de TIC, la integración vertical, las economías de escala y alcance, la diversificación, el aprendizaje y la transferencia tecnológica.

Palabras clave : aprendizaje tecnológico; manufactura; industria de tecnología de la Información y las Comunicaciones (TIC); modelos de negocios; emprenderismo; cambio estructural.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )