SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número2Efecto de tratamientos pregerminativos sobre la germinación de semillas de gulupa (Passiflora edulis Sims.), granadilla (Passiflora ligularis Juss.) y cholupa (Passiflora maliformis L.)Evaluación de tratamientos para disminuir cadmio en lechuga (Lactuca sativa L.) regada con agua del río Bogotá índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

PERILLA, Adriana; RODRIGUEZ, Luis Felipe  y  BERMUDEZ, Lilia Teresa. Estudio técnico-económico del sistema de producción de tomate bajo invernadero en Guateque, Sutatenza y Tenza (Boyacá). rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2011, vol.5, n.2, pp.220-232. ISSN 2011-2173.

La región del Valle de Tenza (Boyacá) posee condiciones agroecológicas que históricamente han favorecido el establecimiento del cultivo de tomate. El sistema de producción de tomate bajo invernadero principalmente de híbridos tipo larga vida se ha venido adelantando en esta región desde finales del siglo pasado, generando una actividad agroempresarial de alto impacto socioeconómico, situación que motivó la realización de esta investigación, cuyo objetivo general se centró en analizar las condiciones técnicas, económicas y sociales, de este sistema productivo en los municipios de Guateque, Sutatenza y Tenza. La metodología se fundamentó en la realización de una encuesta a los productores de este sistema y en la observación directa del proceso productivo en diez unidades empresariales. Entre los resultados, es importante mencionar el notorio incremento en la productividad parcial de la tierra lograda en este sistema frente al modelo de sistema de campo abierto, en razón al aporte de factores tales como una mayor densidad de siembra, realización de un efectivo control fitosanitario y a la utilización de híbridos de alto rendimiento. Por otra parte, ante la posibilidad de iniciar su ciclo productivo en cualquier época del año se superan limitantes de tipo climático y económico que hacen de este sistema una actividad rentable y sostenible próspera para la región. Palabras clave adicionales: agroempresa, costos de producción, productividad, rentabilidad, sistema de producción.

Palabras clave : agroempresa; costos de producción; productividad; rentabilidad; istema de producción.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )