SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número1Incremento de la rentabilidad económica en el cultivo de papa criolla mediante fertilización con manganesoRelación entre parámetros océano-atmosféricos y la producción del café verde en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

QUINTERO C., María Fernanda; GUZMAN P., José Miguel  y  VALENZUELA, Juan Luis. Evaluación de sustratos alternativos para el cultivo de miniclavel (Dianthus caryophyllus L.). rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2012, vol.6, n.1, pp.76-87. ISSN 2011-2173.

Desde la década de 1990 los cultivos de clavel en la Sabana de Bogotá se realizan en sustratos diferentes al suelo. El sustrato más utilizado es la cascarilla de arroz tostada pero, por la contaminación ambiental que genera su quemado, el riesgo de escasez y el aumento en su costo; se están buscando alternativas. En este artículo se compararon cuatro materiales que podrían servir como sustratos alternativos a la cascarilla de arroz tostada: cascarilla de arroz cruda y esterilizada, fibra de coco y escorias de carbón. Se determinaron, a lo largo de un año de cultivo, las propiedades fisicoquímicas de los sustratos, la productividad de las plantas, el peso de ramos, el análisis de tejido vegetal y el porcentaje de plantas muertas por Fusarium oxysporum. Los resultados mostraron que existen diferencias significativas entre los materiales evaluados lo que sugiere diferencias en el manejo durante el cultivo. El sustrato que presentó mayor productividad fue la fibra de coco, seguido de la cascarilla de arroz tostada, aunque no se encontraron diferencias en cuanto al peso de los ramos. La incidencia de Fusarium originó una mayor mortalidad de las plantas cultivadas sobre cascarilla de arroz cruda, seguido de la cascarilla de arroz tostada, aunque esta sigue constituyendo una alternativa sanitaria y de productividad viable para la producción de miniclavel, los resultados muestran ventajas en algunos materiales estudiados y que se podrían mejorar las características si se realizan mezclas adecuadas de los mismos, pero debe continuarse en la búsqueda de sustratos alternativos para este importante cultivo.

Palabras clave : cascarilla de arroz; fibra de coco; escoria de carbón; ornamentales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )