SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2Análisis de competitividad del sistema de producción de lulo (Solanum quitoense Lam.) en tres municipios de NariñoMargen bruto de diferentes híbridos de espárrago verde (Asparagus officinalis var. altilis L.), en la provincia de Buenos Aires, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

VELEZ-SANCHEZ, JAVIER ENRIQUE; CAMACHO-TAMAYO, JESÚS HERNÁN  y  ALVAREZ-HERRERA, JAVIER GIOVANNI. Evaluación de goteros utilizados en microirrigación en Colombia. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2013, vol.7, n.2, pp.186-200. ISSN 2011-2173.

Desde el año 2010 y hasta el 2012 se realizó la evaluación de 23 tipos de emisores o goteros que se encuentran en el mercado colombiano y se les determinó: el coeficiente de variación (CV); la variación del caudal medio comparado con el caudal nominal; las dimensiones de los pasajes y de sus partes constitutivas; la sensibilidad a la presión; el tipo de material y la resistencia a la presión hidrostática. Las mediciones se realizaron en el laboratorio de riego a presión del Departamento de Ingeniería Civil e Ingeniería Agrícola de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, en condiciones de operación controladas de acuerdo con las normas de calidad ISO 9260, 1991 y UNE 68-075, 1986. De los emisores evaluados el 43,48% son categoría A, con CV menor a 5%, el 26,09% categoría B con CV entre 5% y 10% y el 30,43% categoría C, con CV mayor a 10%. El porcentaje de variación del caudal medio respecto al caudal nominal de los emisores analizados muestran que solo el 17,32% (4) corresponden a la categoría A, mientras que el 82,61% (19) restante a la categoría B. Cinco emisores tienen una altura de laberinto menor a 0,7 mm, diecisiete entre 0,7 y 1,5 mm y uno superior a 1,5 mm (que los hace: muy sensible, ligeramente sensible y muy resistente a taponamiento, respectivamente). Este trabajo muestra la importancia de las características del emisor en las instalaciones de riego y la incidencia sobre el ahorro de agua, consumo de energía y combustible y el incremento de la rentabilidad al reducir los costos de operación y aumentar la eficiencia de distribución del agua.

Palabras clave : emisor; flujo; descarga; variación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )