SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número2Comportamiento de precios de las variedades de papa Parda Pastusa y Diacol Capiro en Colombia (1995-2011)Etileno y retardantes de la maduración en la poscosecha de productos agrícolas. Una revisión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

MARTINEZ Q., Efraín; RODRIGUEZ, Luis Felipe  y  MEDINA C., Nancy. Estudio de factibilidad de una planta empacadora (packing house) para cebolla de bulbo (Allium cepa L.) en el Distrito de Riego del Alto Chicamocha (Boyacá). rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2014, vol.8, n.2, pp.287-301. ISSN 2011-2173.

En Colombia la producción de cebolla de bulbo es de 320.000 t al año con lo que se abastece el consumo nacional. El departamento de Boyacá aporta el 52% y de 30.000 a 40.000 t se producen en el valle del río Chicamocha con una problemática en su producción y comercialización manifiesta en la pérdida del 28% por la ausencia de las operaciones de secado y curado. Para abordar esta problemática se utilizó un método descriptivo basado en la observación directa de las generalidades de su sistema productivo expresada por sus productores, comercializadores e industriales. El estudio de una planta empacadora para el Distrito de Riego del Alto de Chicamocha (DR ACH) se justifica por que las pérdidas económicas son de 9.800 t año-1. La construcción de esta infraestructura genera un alto número de empleos directos e indirectos, institucionaliza el mercado, da valor agregado, ayuda a estabilizar precios y aumenta el tiempo de almacenamiento del producto al pasar de 8 a 72 días. Del estudio de mercados se obtiene que la demanda por el nuevo producto de cebolla curada selecta es de 15.216 t, en el mercado nacional. La planta empacadora acondicionará 32 t día-1, en un área de 1.821 m2, en dos turnos para una producción al año de 11.680 t. El proyecto presenta una TIR (tasa interna de retorno) de 29,22% y una relación B/C (beneficio costo) de 1,18 para un periodo de 5 años.

Palabras clave : mercado financiero; mercado técnico; mercado organizacional; producción hortalizas; pérdidas en poscosecha; financial market; technical market; organizational market; vegetable production; postharvest losses.

        · resumen en Español     · texto en Español     · Español ( pdf )