SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2Efecto del riego deficitario controlado en las tasas de crecimiento del fruto de pera (Pyrus communisL.), var. Triunfo de VienaComportamiento y eficiencia de polinización de Bombus atratus Franklin en pimentón (Capsicum annum L.) sembrado bajo invernadero índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

HOYOS, VERÓNICA; MARTINEZ, MARÍA J.  y  PLAZA, GUIDO. Malezas asociadas a los cultivos de cítricos, guayaba, maracuyá y piña en el departamento del Meta, Colombia. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2015, vol.9, n.2, pp.247-258. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2015v9i2.4181.

La composición florística de la comunidad de malezas fue establecida en los municipios de Granada, Lejanías y Villavicencio, en el departamento del Meta, colecta botánica a través de recorridos en los principales cultivos de frutas. Se registraron 135 especies pertenecientes a 103 géneros y 35 familias. Las dicotiledóneas presentan mayor aporte con 34 familias, 80 géneros y 102 especies. El cultivo de cítricos con 65 especies, 54 géneros y 28 familias fue el de mayor número de especies y el de menor aporte fue piña con 14 especies. La familia con mayor riqueza fue Poaceae con 18 especies, seguida de Asteraceae con 17 y Cyperaceae con 10 especies. Se incluyó información sobre tipos de hábitat y ciclo de vida de las malezas, en el cual el 85% fueron plantas herbáceas y el ciclo de vida anual también fue predominante con el 37% de las especies.

Palabras clave : cultivos frutales; riqueza; composición florística; comunidad de malezas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons