SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Comparación de métodos directos e indirectos para la estimación del área foliar en duraznero ( Prunus persica ) y ciruelo ( Prunus salicina )Comportamiento de precios de mercados y análisis de volatilidad, para durazno ( Prunus persica [L.] Batsch.) producido en Boyacá, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

QUEVEDO-GARCIA, ENRIQUE; DARGHAN, AQUILES ENRIQUE  y  FISCHER, GERHARD. Clasificación de variables morfológicas del duraznero ( Prunus persica L. Batsch) ‘Jarillo’ en la montaña santandereana Colombiana mediante análisis discriminante lineal. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2017, vol.11, n.1, pp.39-47. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2017v11i1.6140.

Durante el 2014 en la provincia de Pamplona, Colombia, se realizó un estudio sobre la variedad de duraznero Jarillo, con el fin de clasificar una serie de variables morfométricas distribuidos en tres fincas de diferenter altitud (Pamplona, 2.170 msnm; Chitagá, 1.870 msnm y Pamplonita, 1.670 msnm). Para el muestreo de árboles se utilizó el hipercubo latino condicional. En las hojas se midió el ancho por la longitud de limbos y el área del limbo usando el software ImageJ. En los frutos se midió el diámetro longitudinal sobre ecuatorial y los pesos secos. Se aplicó la técnica del análisis discriminante lineal, el cual se complementó con el diagrama de cajas por finca con los valores de la función discriminante para las muestras de diferentes grupos y se finalizó con la gráfica de dispersión de las dos mejores funciones discriminantes. Esta clasificación sugiere un manejo agronómico diferenciado entre Pamplonita y Chitagá, sobre todo en la cosecha, pues esta involucra el peso seco de los frutos. Existe un área común entre Pamplona y Pamplonita, lo cual puede atribuirse a que ambas se encuentran en la cuenca del Catatumbo. Los valores de largo por ancho del limbo y área del limbo fueron caracteres fuertemente discriminantes en este estudio, son susceptibles de variar debido a factores ambientales. El estudio concluyó que las fincas Chitagá y Pamplonita se discriminan claramente en lo que respecta a las variables medidas, alcanzando la función discriminante un 89,3% de separación en las variables.

Palabras clave : morfometría; muestreo hipercubo latino condicional; clasificación estadística.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )