SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Aplicaciones de calcio y boro aumentan la producción de híbridos de tomate Italiano dos temporadas de cultivoFlujo de savia y potencial hídrico en plantas de tomate (Solanum lycopersicum L.) bajo condiciones de invernadero índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

CARINI, Fernanda et al. Adición de compost orgánico al sustrato de cáscara de arroz crudo para el cultivo de variedades híbridas de tomate (Solanum lycopersicum) en sistema con recirculación del lixiviado. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2018, vol.12, n.1, pp.94-103.  Epub 25-Jul-2020. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2018v.

La adición de compost orgánico (CO) a la cáscara de arroz cruda (CAC) podría traer beneficios productivos al cultivo del tomate, al conferirle mayor poder buffer y capacidad de retención de agua al sustrato en sistemas con recirculación del lixiviado. Asimismo, es necesaria la elección de variedades que respondan positivamente a la tecnología propuesta. El objetivo del presente trabajo fue estudiar los efectos de la adición del CO a la CAC sobre las características físicas y químicas del sustrato [a través de la comparación entre la CAIN (100%) y la mezcla de CAC (80%) + CO (20%)] sobre el crecimiento y el comportamiento productivo de cuatro híbridos de tomate salado [Ivety, Sofhia-F3, Sheila Victoria y Lumi (Sakata® Seed)]. Se evaluaron las características químicas y físicas de los sustratos, la producción (tamaño, número, peso y rendimiento de frutos a lo largo de la cosecha), partición de la materia seca y la concentración de sólidos solubles totales (SST). La adición de CO mejoró las características físicas y químicas del sustrato, pero no afectó las principales variables del crecimiento y de la producción de la hortaliza. Las cuatro variedades presentaron similar crecimiento y rendimiento de frutos pero Sheila Victoria presentó la mayor concentración de SST. El rendimiento obtenido se considera alto, con rangos que van desde 6,3 kg/planta para las variedades Sophya-F3 y Sheila Victoria, 6,5 kg/planta para la variedad Lumi, y 7,6 kg/planta obtenido con la variedad Ivety. Los resultados indican que es innecesaria la adición de CO a la CAC y que las cuatro variedades se adaptan de forma similar al sistema propuesto.

Palabras clave : sistema cerrado; crecimiento; producción; calidad de fruto.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )