SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Abonos verdes en el rendimiento del perejil y la fertilidad del suelo en Piracicaba, BrasilEfectos de ácido indolbutírico, posiciones de estacas de tallo y sustratos sobre la propagación vegetativa de Stevia rebaudiana Bertoni índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

COMBATT C, Enrique; PEREZ P, Dairo Javier  y  JARMA-OROZCO, Alfredo. Efecto del nitrógeno y el potasio sobre el intercambio gaseoso y la distribución de biomasa en albahaca (Ocimum basillicum L.). rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2018, vol.12, n.1, pp.192-201.  Epub 21-Jul-2020. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2018v12i1.7871.

La albahaca es considerada una planta promisoria de reciente explotación en Colombia, pero entre las limitaciones para su expansión, se encuentra la implementación de un plan de nutrición con la aplicación de nitrógeno y potasio, que permita el incremento y sostenibilidad de la producción. El objetivo del trabajo fue determinar el efecto de la fertilización con nitrógeno y potasio sobre variables de intercambio gaseoso, ganancia de biomasa e índice de cosecha (IC) de la albahaca (Ocimum basillicum L.) cv. Nufar F1. La investigación fue realizada en condiciones de umbráculo en la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Córdoba, Colombia. Se utilizó una matriz Box-Berard aumentada 3 (2k+2k+2k+1 + 1), para la obtención de combinaciones de nitrógeno y potasio. Las respuestas de intercambio gaseoso evaluadas fueron: tasa de fotosíntesis, conductancia estomática y concentración interna de CO2. En cuanto a biomasa, se evaluó masa seca de raíz, tallo, hoja e índice de cosecha. Los resultados más relevantes indicaron que las máximas tasas de fotosíntesis (17,3 µmol CO2 m-2 s-1) fue observada aplicando 190 kg ha-1 N y 12,5 kg ha-1 K, en tanto que la conductancia estomática fue mayor (65,13 mmol CO2 m-2 s-1), con la misma dosis de N pero con dosis de K de 237,5 kg ha-1. Los valores más altos de masa seca de raíces, tallos y hojas fueron encontradas con las máximas dosis de N (190 kg ha-1), aunque para el potasio las combinaciones que incrementaron la mayor acumulación de biomasa en raíces, tallos y hojas fueron 180,69; 237,5 y 12,5 kg ha-1, respectivamente.

Palabras clave : nutrición mineral; plantas medicinales; variables fisiológicas; masa seca.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )