SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3Caracterización de tres genotipos de Arracacia xanthorrhiza Bancroft mediante parámetros morfológicos y de colorEstiércol bovino y polvo de roca y sus influencias sobre las características químicas de un tipo de suelo Latossolo (oxisoles amarillos) bajo cultivo de col rizada de mantequilla (Brassica olerácea L. var. acephala) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

ARAUJO-CARRILLO, GUSTAVO ALFONSO; MARTINEZ-MALDONADO, FABIO ERNESTO; DEANTONIO-FLORIDO, LEIDY YIBETH  y  GOMEZ-LATORRE, DOUGLAS ANDRÉS. Zonificación agroclimática: una estrategia de planificación para sistemas agrícolas y pecuarios en la Alta Guajira, Colombia. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2019, vol.13, n.3, pp.435-447.  Epub 08-Ago-2020. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2019vl3i3.9648.

En el norte de la Guajira encontramos uno de los ecosistemas secos más importantes de Colombia desde el punto de vista sociocultural y ecológico. Esta condición genera una gran vulnerabilidad de sus sistemas agropecuarios a eventos climáticos extremos, razón por la cual varias acciones son requeridas para reducirla. Dentro de las acciones se encuentra el establecimiento de zonas de aptitud agroclimática, una fuente de acceso a información que permite tomar decisiones. El objetivo de este estudio fue realizar una zonificación agroclimática del municipio de Uribia (La Guajira) para sistemas de producción agrícola y especies de alimentación animal. Los criterios utilizados para realizar la identificación de las zonas de aptitud incluyeron: coberturas vegetales presentes, aptitud de suelos, almacenamiento de agua bajo estrés hídrico, condiciones regulares climáticas y un evento de déficit hídrico extremo. Las condiciones evaluadas registraron variaciones en la aptitud agroclimática desde enero a abril y desde agosto a noviembre. Bajo la condición de déficit hídrico extremo entre agosto y noviembre, el área apta para el establecimiento de sistemas de producción con especies agrícolas (tipo C3 y C4) fue menor (77.000 ha) comparado con el periodo de enero a abril (130.000 ha). Las categorías de aptitud agroclimática en Uribia no mostraron diferencias entre los períodos evaluados bajo condiciones de déficit hídrico promedio.

Palabras clave : cobertura de la tierra; zonas secas; déficit hídrico; sistemas productivos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )