SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3Estimación de la interacción genotipo-ambiente de caracteres de calidad interna del fruto en tomate tipo cerezaCrecimiento y rendimiento de zanahoria inoculada con Bacillussubtilis y Pseudomonasfluorescens índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

RAMIREZ-JIMENEZ, JAMER ALEXIS; BARRERA-SANCHEZ, CARLOS FELIPE  y  CORDOBA-GAONA, OSCAR DE JESÚS. Rendimiento y componentes del rendimiento en plantas injertadas de tomate en la región alto Andina en Colombia. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2020, vol.14, n.3, pp.375-384.  Epub 07-Dic-2022. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2020v14i3.11671.

La injertación es una técnica que ha ido incrementando en todo el mundo, especialmente en el cultivo de tomate en invernadero. El objetivo de este trabajo fue evaluar los componentes de rendimiento y el rendimiento de un cultivar comercial de tomate injertado sobre diferentes combinaciones de patrones de la región altoandina de Colombia; para ello el cultivar Libertador fue injertado sobre los patrones ‘Olimpo’ y ‘Armada’, y como controles se utilizaron plantas auto injertadas y no injertadas del mismo cultivar. Se empleo un diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones y cuatro tratamientos: patrón vigor (‘Olimpo’), patrón resistencia (‘Armada’), autoinjerto y no injertadas. Hubo diferencias significativas entre tratamientos para el rendimiento acumulado. Las plantas de tomate injertadas en el portainjerto vigor produjeron 37, 22 y 22% más de peso de fruto, y 60, 30 y 40% más de frutos de calidad extra, en comparación con los tratamientos patrón de resistencia, plantas auto injertadas y no injertadas. Se observó que, si bien el uso de un patrón de vigor condujo a una menor producción de fruta en las primeras cosechas, a partir de la séptima cosecha, este tratamiento fue superior a los demás, en cuanto al rendimiento acumulado. Los frutos en el tratamiento vigor, auto injertos y plantas no injertadas que superaron los 150 g tienden a tener forma cilíndrica; mientras que, los frutos del tratamiento resistencia tienden a presentar una forma achatada. El uso de un portainjerto vigoroso aumentó el rendimiento del cv. Libertador, con respecto a los tratamientos portainjerto con características de resistencia y a los tratamientos control, plantas auto injertadas y no injertadas.

Palabras clave : Solanum lycopersicum; interacción portainjerto-patrón; injertación; vigor; resistencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )