SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3Eficiencia en el uso del agua en cuatro láminas de riego sobre la producción de cebolla de bulbo para el Distrito de Riego Alto ChicamochaImpacto de la aplicación de radiación ultravioleta B en algunos metabolitos secundarios de tomillo (Thymus vulgaris L.) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

SALDANA-VILLOTA, TATIANA MARÍA  y  COTES-TORRES, JOSÉ MIGUEL. Análisis funcional de crecimiento de variedades diploides del cultivo de papa (Solanum phureja Juz. etBuk.). rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2020, vol.14, n.3, pp.402-415.  Epub 07-Dic-2022. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2020v14i3.10870.

El análisis del crecimiento de las plantas se ha utilizado ampliamente para estudiar los factores que influyen en el crecimiento. Este análisis comprende un conjunto de métodos cuantitativos que describen y analizan el crecimiento de plantas enteras y sus órganos. Utiliza datos de medidas directas (peso, área, volumen), lo que permite cuantificar y analizar el crecimiento, utilizando índices basados en modelos definidos por funciones matemáticas. Este estudio tuvo como objetivo realizar un análisis de crecimiento funcional de cultivares de papa diploides en Colombia. Se llevó a cabo un análisis funcional de crecimiento en tres variedades de papa diploides durante tres ciclos consecutivos en Medellín, Colombia. Se utilizó un diseño de bloques al azar, con dos niveles de fertilización y cinco repeticiones. El primer factor correspondió a las tres variedades de papa diploide y el segundo factor a dos niveles de fertilización: 260 y 778 kg de fertilizante por hectárea. Se tomaron muestras semanalmente y cada muestra correspondió a una planta completa por unidad experimental. Se midió el peso seco de cada órgano y área foliar que luego, se usaron para calcular la tasa relativa de crecimiento, la relación del área foliar, la tasa de asimilación neta y el área foliar específica. El tiempo de desarrollo se evaluó en grados día acumulados con temperaturas umbrales de 2 y 29°C. Las tres variedades registraron su mayor tasa de asimilación neta a los 1.252 grados día acumulados (GDA), con valores de 0.0002565, 0.0002021 y 0.0001778 g cm-2 GDA-1 para ‘Latina’, ‘Guaneña’ y ‘Colombia’, respectivamente. La variedad Latina se destacó en varias características fisiológicas, y además fue la variedad de desarrollo más rápido. ‘Latina’ también fue la que tuvo la mayor masa seca total acumulada en el ciclo (271.05 g) y mayor materia seca acumulada en tubérculos (237 g).

Palabras clave : tasa de asimilación neta; tasa relativa de crecimiento; acumulación de materia seca; área foliar.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )