SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Evaluación de propiedades poscosecha de diferentes especies de fruta de la pasión durante la maduración índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

QUEVEDO-RUBIANO, SANTIAGO; ARANDA-CAMACHO, YESID; LIGARRETO-MORENO, GUSTAVO ADOLFO  y  MAGNITSKIY, STANISLAV. Caracterización del Sistema Agroalimentario Localizado (SIAL) del agraz (Vaccinium meridionale Swartz) en el departamento de Boyacá, Colombia. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2021, vol.15, n.1, e11593.  Epub 15-Dic-2022. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2021v15i1.11593.

El agraz (Vaccinium meridionale Swartz) es una fruta considerada como alimento funcional por su contenido de antocianinas y antioxidantes, posee alto potencial de consumo y representa una alternativa en términos socio-económicos, ambientales y culturales para la población de Colombia. No obstante, no existe una caracterización del sistema agroalimentario, lo cual limita la puesta en marcha de estrategias para su valorización. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el Sistema Agroalimentario Localizado (SIAL) de agraz de las provincias de Occidente y Ricaurte del departamento de Boyacá-Colombia. Para el efecto, se utilizaron tres ejes analíticos dentro del enfoque SIAL, a saber: el anclaje territorial, los procesos de activación y el vínculo entre la calidad del producto y el territorio. Para identificar los agentes que se vinculan a la cadena de comercialización del producto se empleó la metodología de Circuitos de productos de origen campesino y se calculó la participación del productor. El tratamiento de los datos se realizó con estadística descriptiva y análisis multivariado, específicamente análisis de componentes principales para variables numéricas, y análisis de correspondencia múltiple para las variables categóricas. Se evidenció un SIAL en estadios tempranos de consolidación con adaptaciones excepcionales a las condiciones biofísicas del territorio. Finalmente, se identificaron cuatro grupos de actores, siendo la principal variable discriminante el hecho de pertenecer a una organización de agraceros, siendo ésta la condición determinante sobre la competitividad empresarial en el territorio.

Palabras clave : frutales nativos; Ericaceae; productos de la agrobiodiversidad; terroir; mercado.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )