SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Los residuos sólidos de la carcinicultura aumentan las características morfofisiológicas de las plántulas de tomateMorfometria, viabilidad y germinación de semillas de Benincasa hispida [(Thunb.) Cogn.] índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

CASTRO-LOPEZ, MAYERLY ALEJANDRA  y  MARTINEZ-OSORIO, JOHN WILSON. Respuesta de Allium cepa L. en presencia de Gaeolaelaps aculeifer Canestrini y Parasitus bituberosus Karg para el control de Thrips tabaci Lindeman. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2021, vol.15, n.1, e11001.  Epub 15-Dic-2022. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2021v15i1.11001.

La principal limitante del cultivo de Allium cepa L. es Thrips tabaci dado que genera daños directos e indirectos en el cultivo. El principal método de control es mediante productos de síntesis química, no obstante, este insecto ya presenta resistencia a ingredientes activos como organofosforados, carbamatos y piretroides. Por tal razón, este estudio consistió en evaluar la densidad poblacional de T. tabaci y la respuesta de variables fisiológicas relacionadas con la fotosíntesis y desarrollo de plantas de cebolla de bulbo a la presencia de ácaros depredadores del suelo como Gaeolaelaps aculeifer Canestrini y Parasitus bituberosus Karg, los cuales pueden alterar el ciclo de vida de los trips, especialmente la fase de pupa presente en el suelo. Se evaluaron siete tratamientos que consistieron en la liberación en plantas de cebolla de 50, 75 y 100 adultos de G. aculeifer, 50, 75 y 100 adultos de P. bituberosus y un testigo sin ácaros depredadores. Se observaron diferencias significativas (P≤0,05) en la densidad poblacional de T. tabaci al final del experimento, con una reducción de individuos de 78% en presencia de G. aculeifer y 72% con P. bituberosus. Así mismo, hubo reducción en el índice relativo de clorofila, área foliar, peso foliar seco y peso fresco del bulbo en comparación con el testigo. La aplicación de 100 individuos de las dos especies de ácaros, registró los valores más altos en las variables evaluadas. Estos resultados indican que G. aculeifer y P. bituberosus puede ser una opción de control a explorar más a fondo dentro de un esquema de manejo integrado de T. tabaci.

Palabras clave : ácaros depredadores; trips; cebolla; Laelapidae; Parasitidae.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )