SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Respuesta de Allium cepa L. en presencia de Gaeolaelaps aculeifer Canestrini y Parasitus bituberosus Karg para el control de Thrips tabaci LindemanLinajes de calabacín con niveles de resistencia a los virus ZYMV y SqMV índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

ESPITIA-CAMACHO, MIGUEL; VILLALBA-SOTO, ALISSON; ARAMENDIZ-TATIS, HERMES  y  CARDONA-AYALA, CARLOS. Morfometria, viabilidad y germinación de semillas de Benincasa hispida [(Thunb.) Cogn.]. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2021, vol.15, n.1, e11724.  Epub 15-Dic-2022. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2021v15i1.11724.

El objetivo del estudio fue evaluar la morfometría, viabilidad y germinación de semillas de B. hispida, en la Universidad de Córdoba, Colombia. Se midieron ocho características biométricas en una muestra de semillas tomadas al azar de un compuesto balanceado originado de 50 frutos. La descripción morfológica externa e interna se hizo en una muestra de 10 semillas. La viabilidad de semillas se estimó mediante la prueba de tetrazolio, usando la combinación de dos tiempos de tinción (2 y 3 horas) y tres concentraciones de (0,5; 1,0 y 1,5%), bajo un diseño completamente al azar, con seis tratamientos y cuatro repeticiones de 50 semillas. La prueba de germinación (PRUGER) se realizó en casa malla con cuatro repeticiones de 50 semillas para estimar ocho parámetros fisiológicos de germinación. Las características morfo-métricas grosor, longitud y ancho de semillas mostraron reducida variación fenotípica, en comparación con el peso, densidad y volumen de una semilla, con coeficientes de variación mayores que 11,7%. La semilla, ovoide y aplanada, presenta un embrión con sus cotiledones envueltos en una membrana protectora. La viabilidad, determinada con tetrazolio, fue de 89,5-96,5%, mientras que la PRUGER fue de 100%, sin diferencias estadísticas entre ellas (P≥0,05). La combinación de 0,5% de tetrazolio con 2 horas, son suficientes para determinar la viabilidad de semilla. La germinación transcurrió desde los 6 hasta los 19 días después de la siembra, con índice de velocidad germinativa de 0,22, germinación diaria media de 5,26%, valor pico de 5,33 y valor germinativo de 28.

Palabras clave : calabaza de invierno;características biométricas; prueba de tetrazolio; calidad fisiológica.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )