SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Linajes de calabacín con niveles de resistencia a los virus ZYMV y SqMVAnálisis tecnológico y socioeconómico del sistema de producción local del frijol rosado Zaragoza (Phaseolus vulgaris L.) en el Caribe de Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

BETANCOURTH-GARCIA, CARLOS A. et al. Morfología y patogenicidad de Rhizoctonia solaniKühn asociado con la costra negra de la papa en Nariño (Colombia). rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2021, vol.15, n.1, e11821.  Epub 15-Dic-2022. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2021v15i1.11821.

El objetivo de la investigación fue conocer la diversidad de Rhizoctonia solani en cultivos de papa en el departamento de Nariño. Se colectaron tubérculos con esclerocios en fincas de los municipios de Pasto, Ipiales, Túquerres y Ospina. En laboratorio, los aislamientos se agruparon en categorías, seleccionando 30 para los estudios morfológicos y patogénicos. En medio PDA, se determinó la tasa diaria de crecimiento micelial (TDCM), color, textura, patrón de crecimiento (PC) y características de los esclerocios. Se evaluó ancho de hifas y número de núcleos. Para pruebas de patogenicidad se utilizaron plántulas de papa Solanum tuberosum L.Group Phureja. Se obtuvieron 494 aislamientos con características culturales variadas, agrupados en 15 categorías, seleccionando dos de cada grupo para la investigación. Los 30 aislamientos mostraron diferencias significativas en la TDCM y según prueba de Tukey (P=0,05%), el 96,6% tuvo un promedio de 16,6 mm día-1. Colonias de 15 días de edad presentaron colores crema, beige, marrón y salmón. El 95% de los aislamientos formaron micelio afelpado con PC radial simple, radial complejo, disperso y estrellado. La formación de esclerocios se inició a los 6 días y a los 15 mostraron disposición dispersa y periférica, con colores marrón, beige y crema. Tres aislamientos no produjeron esclerocios. El ancho de hifas tuvo un promedio de 9,7 μm y entre 7.2-8.2 núcleos, sin diferencias estadísticas. Veinticuatro aislados causaron 100% de infección en las plantas. Los resultados sugieren diferencias entre aislamientos, asociados con patogenicidad o grupos de anastomosis, características que serán estudiadas en futuras investigaciones.

Palabras clave : cancro de tallo; hongos del suelo; esclerocios; Solanum tuberosum.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )