SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Caracterización morfológica y clasificación jerárquica de 40 genotipos de arveja arbustiva (Pisum sativum L.)Producción de biomasa, contenido y composición del aceite esencial de albahaca en sistemas hidropónicos utilizando efluentes domésticos tratados índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

JAMAICA-TENJO, DAVID ALEJANDRO et al. Uso de imágenes multiespectrales para la evaluación de la eficacia de herbicidas pre-emergentes en arveja, en condiciones de invernadero. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2021, vol.15, n.2, e11638.  Epub 28-Dic-2022. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2021v15i2.11638.

En Colombia, la arveja es la segunda leguminosa más importante en superficie después del frijol, y las malezas son el principal factor biótico que limita su producción, provocando pérdidas de hasta el 100%, y su control manual puede representar hasta el 40% de la mano de obra necesaria para su producción. El período crítico de competencia cultivo-malezas es el primer tercio del ciclo del cultivo, por lo tanto, la aplicación de herbicidas pre-emergentes es una forma rentable de control de malezas. Para evaluar la eficacia del control de malezas, las variables más comunes es la densidad de malezas (individuos/área): precisa, pero requiere mucho tiempo, o cobertura de malezas (%): más rápida, pero muy subjetiva. Por lo tanto, encontrar herbicidas preemergentes para arveja y un método de evaluación del control de malezas que estandarice, facilite y dé mayor precisión es una tarea imperativa. Se evaluaron cinco herbicidas preemergentes (linuron, S-metolachlor, metribuzine, oxifluorfen y pendimetalin) a dos dosis en un cultivo de arvejas bajo invernadero. Además, se compararon dos métodos diferentes para evaluar la cobertura de malezas y la eficacia del control (proceso de cuantificación de imágenes multiespectrales y estimación visual humana convencional). El mejor tratamiento herbicida para el rendimiento de grano seco fue la metribuzina (2,36 t ha-1). Además, la efectividad del control de malezas fue del 88% a los 36 días después de la siembra, lo que se considera óptimo. Finalmente, se encontró concordancia entre los métodos de evaluación de malezas (humano vs. máquina). El coeficiente de correlación intraclase fue superior a 0,95, lo que valida el uso de esta metodología de cuantificación de la cobertura de malezas.

Palabras clave : Pisum sativum L.; control químico de malezas; prueba de eficacia con herbicidas; sensor óptico; reflectancia espectral; análisis de imagen.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )