SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3Efecto de la ciclodextrina en la calidad de frutos de arándano (Vaccinium corymbosum L.) cv. BiloxiEfecto de la compatibilidad portainjerto/copa en la composición de nutrientes en frutos y hojas del aguacate (Persea americana Mill.) cv. Hass en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

BECERRA, ANDRÉS DAVID; QUEVEDO-RUBIANO, SANTIAGO; MAGNITSKIY, STANISLAV  y  LANCHEROS, HÉCTOR ORLANDO. Respuestas morfológicas de plantas de agraz (Vaccinium meridionale Swartz) bajo crecimiento en tres ambientes diferentes en altitud. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2022, vol.16, n.3, e15034.  Epub 05-Abr-2023. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2022v16i3.15034.

El agraz (Vaccinium meridionale) es un frutal promisorio que ha adquirido importancia en el mercado por sus propiedades nutricionales y medicinales, sin embargo, existen pocos estudios acerca de las condiciones óptimas para su crecimiento y producción. En este trabajo se evaluó el crecimiento vegetativo de plantas de agraz durante 200 días en el departamento de Cundinamarca (Colombia), donde se seleccionaron tres sitios con altitudes diferentes: municipio de San Francisco (1.885 msnm), Universidad Nacional de Colombia - UNAL (2.556 msnm) y páramo Cruz Verde (3.298 msnm). Para la evaluación se utilizaron plantas de 2 años de edad propagadas in vitro. El experimento tuvo un diseño de medidas repetidas, con 3 tratamientos (localidades) y 5 muestreos de toma de datos, con mediciones destructivas al inicio y al final del ensayo. Se tomaron datos de área foliar por planta, grosor del tallo, altura de la planta, número y longitud de ramas primarias y el contenido de clorofila en las hojas. Las plantas más altas con mayor área foliar y materia seca se presentaron en la UNAL (2.556 msnm). Se observaron variaciones morfológicas y fisiológicas en respuesta a cada uno de los ambientes, presentando correlaciones entre las variables de crecimiento y las variables ambientales. La distribución de materia seca en hojas presentó un mayor porcentaje en las plantas del páramo (3.298 msnm), mientras que la distribución de peso seco de tallo fue mayor en las plantas de San Francisco (1.885 msnm). La distribución de peso seco de raíces fue mayor en las plantas de San Francisco con respecto a las de otras localidades. Los resultados indicaron que las plantas de agraz en altitudes cercanas a los 2.556 msnm, posean las condiciones más adecuadas para su crecimiento vegetativo.

Palabras clave : ecofisiología; gradiente altitudinal; plasticidad fenotípica; especies Andinas; Ericaceae.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )