SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Calidad, retención de frutos y ecofisiología del aguacate 'Hass' cultivado a dos altitudes en el trópico andino de ColombiaDeterminación de la huella hídrica en la producción del cultivo de cebolla de bulbo bajo dos sistemas de riego en Samacá (Colombia) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

MARULANDA-ZAPATA, DAVID FELIPE; BARRERA-SANCHEZ, CARLOS FELIPE  y  CORDOBA-GAONA, OSCAR DE JESÚS. Análisis funcional del crecimiento de variedades de papa diploide (Solanum tuberosum grupo Phureja). rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2023, vol.17, n.2, e15831.  Epub 20-Feb-2024. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2023v17i2.15831.

El análisis de crecimiento es relevante para comprender y comparar cultivares en términos de comportamiento fisiológico y productivo. El estudio tuvo como objetivo determinar la acumulación y distribución de materia seca a través de diferentes etapas fenológicas de desarrollo en cuatro variedades de papa diploide. Para ello, en un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones, se evaluaron cuatro variedades de papa diploide: Paola, Violeta, Primavera y Paysandú. A partir de mediciones directas de área foliar y materia seca de cada órgano, se calcularon los índices de crecimiento de la tasa de crecimiento relativo (TCR), la tasa de asimilación neta (TAN), la relación de área foliar (RAF) y la relación fuente-vertedero. La duración de los estados de desarrollo de floración, desarrollo de frutos y de tubérculos se midió en términos de tiempo térmico. Además, se registró el número de tallos, estolones, tubérculos y se registró el rendimiento al final del ciclo. Las variedades Paola y Primavera presentaron la mayor acumulación de materia seca en cada órgano y el mayor número de tubérculos por planta en comparación a las variedades Paysandú y Violeta. Los órganos con mayor biomasa acumulada fueron las hojas, tallos y tubérculos. La relación fuente vertedero tuvo una correlación considerable entre la TAN y la TCR, la cual aumentó hacia el final del ciclo para las variedades Paola y Primavera. El rendimiento, y el inicio y duración de las etapas de crecimiento se relacionaron con la época y las variedades.

Palabras clave : análisis de crecimiento; relación fuente-vertedero; fenología vegetal; rendimiento..

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )