SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Propiedades psicométricas de la versión en español de la Escala de Atención Plena (Mindfulness) Interpersonal en la Parentalidad en madres de preescolares en ChileHuman Rights: conceptions by psychology students in a brazilian public university índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CES Psicología

versión On-line ISSN 2011-3080

Resumen

ROSELLI, Néstor  y  CARDONI, Juliana. La enseñanza recíproca entre pares no-expertos: comparación entre enseñanza individual y enseñanza de pareja. CES Psicol [online]. 2022, vol.15, n.2, pp.61-79.  Epub 13-Jun-2022. ISSN 2011-3080.  https://doi.org/10.21615/cesp.6157.

El objetivo de esta investigación es comparar la enseñanza recíproca individual entre alumnos (pares no-expertos) con la enseñanza no-experta realizada en pareja respecto a diversos aspectos relativos a la cualidad y calidad de las mismas. La primera enseñanza tiene como destinatario al compañero de díada (en reciprocidad); la segunda es realizada conjuntamente por los integrantes de una díada y tiene como destinatario a otra díada (y recíprocamente). En general, los estudios sobre la tutoría entre pares no-expertos referida a la enseñanza de conocimientos omiten la cuestión particular de la enseñanza compartida con un alter. La hipótesis central es que este tipo de docencia no-experta compartida genera diferencias de cualidad y calidad respecto a la docencia no-experta individual. Participaron 14 estudiantes universitarios de una misma clase agrupados aleatoriamente en díadas, los que, previo aprendizaje de la episteme a enseñar provista por un texto-fuente, realizaban primero una tutoría enseñante individual dirigida al compañero/a (y viceversa), y luego una tutoría compartida con éste dirigida a los integrantes de otra díada (y viceversa). Las sesiones fueron audio-grabadas. Esta comparación individual-colectivo se refiere tanto a aspectos cualitativos de la enseñanza, como a aspectos relativos a su calidad. En cuanto a los primeros, los datos muestran significativas diferencias respecto al estilo de enseñanza y a la dependencia respecto del texto-fuente, y diferencias moderadas relativas a la calidad. Se concluye con una propuesta de diferenciación de distintas modalidades de la relación individual-colectivo.

Palabras clave : aprendizaje colaborativo; tutoría entre pares; docencia compartida; tutoría no-experta, aprendizaje entre iguales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )