SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3Efecto de un programa de rehabilitación neuropsicológica de funciones ejecutivas en un caso de esclerosis múltiplePercepción de riesgo asociada al consumo de alcohol, tabaco y marihuana en estudiantes universitarios: diferencias en función del consumo y del sexo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CES Psicología

versión On-line ISSN 2011-3080

Resumen

BOHORQUEZ-BORDA, Daniela; GOMEZ-VILLARRAGA, Daniela; PEREZ-CRUZ, David  y  GARCIA-RINCON, Leonardo. Desregulación emocional y nivel de riesgo por consumo de sustancias psicoactivas en universitarios colombianos. CES Psicol [online]. 2022, vol.15, n.3, pp.115-132.  Epub 24-Oct-2022. ISSN 2011-3080.  https://doi.org/10.21615/cesp.6159.

El consumo de sustancias psicoactivas [SPA] es un problema de salud pública, y constituye uno de los principales factores de riesgo para la salud. Se ha observado que el consumo de SPA está mediado por diferentes variables, una de ellas es la desregulación emocional, y se requiere mayor investigación del comportamiento de esta variable y su relación con los niveles de riesgo asociado al consumo. El objetivo del presente estudio fue determinar si existen diferencias en la desregulación emocional según el nivel de riesgo asociado al consumo de sustancias en una muestra de universitarios. Para tal efecto se adelantó un estudio descriptivo por comparación de grupos con una muestra de 721 estudiantes. Los resultados indicaron altas prevalencias de consumo de SPA; diferencias en los puntajes de desregulación emocional según el nivel de riesgo para tranquilizantes y cocaína, y que, a nivel general, aquellos universitarios con menor nivel de riesgo son quienes presentan menores puntajes de desregulación emocional, lo que sugiere que la desregulación emocional es una variable predictora de un mayor nivel de riesgo asociado al consumo de SPA.

Palabras clave : consumo de sustancias psicoactivas; desregulación emocional; regulación emocional; prevalencias de consumo; factores de riesgo; percepción de riesgo; adolescentes..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )