SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3Agenesia de la vesícula biliar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cirugía

versión impresa ISSN 2011-7582

Resumen

JIMENEZ, William Andrés  y  DOMINGUEZ, Luis Carlos. La recuperación posoperatoria acelerada (fast track) disminuye la estancia hospitalaria en cirugía gastrointestinal alta: revisión sistemática de la literatura. rev. colomb. cir. [online]. 2015, vol.30, n.3, pp.184-192. ISSN 2011-7582.

Introducción. Los protocolos de la cirugía con recuperación acelerada (fast-track surgery) han demostrado disminución de la estancia hospitalaria y los costos médicos en cirugía colorrectal. La evidencia sobre su aplicación en cirugía general es escasa si se compara con otras especialidades quirúrgicas. En este estudio se revisa la evidencia científica sobre la estrategia fast-track en cirugía gastrointestinal alta. Métodos. Se revisaron PubMed y Medline con el término "fast track surgery" y "ERAS surgery". Se incluyeron estudios clínicos controlados de asignación aleatoria que contaran con un grupo de control de pacientes con cuidado convencional. Se excluyeron trabajos no relacionados con cirugía gastrointestinal alta. Se analizaron las diferencias de medias sopesadas, tomando como puntos finales la estancia hospitalaria, la morbilidad, la mortalidad y la rehospitalización. Resultados. Cinco estudios clínicos de asignación aleatoria cumplieron con los criterios de inclusión. Cuatro estudios de gastrectomías y uno de perforación de úlcera duodenal. De un total de 385 pacientes, se compararon 197 (51 %) en el grupo con cuidado convencional y 188 (49 %) en grupo con fast-track. Al comparar el cuidado convencional con el fast-track, la estancia hospitalaria fue de 7,5 Vs. 5,7 días, (p=0,019), y la morbilidad, de 22 % Vs. 14 % (p=0,017), respectivamente. No se obtuvieron diferencias significativas en la mortalidad (p=0.347) ni en las rehospitalizaciones (p=0.954) entre los dos grupos. Conclusión. La estrategia fast-track disminuye la estancia hospitalaria, y puede implementarse en forma segura en pacientes que requieren cirugía gastrointestinal alta, sin incrementar la morbilidad, la mortalidad ni las rehospitalizaciones.

Palabras clave : cirugía general; tracto gastrointestinal superior; procedimientos quirúrgicos del sistema digestivo; recuperación; recuperación de la función; alta del paciente; ahorro de costo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )