SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Bezoar gástrico de plástico como causa de pancreatitis aguda: reporte de un caso y revisión de la literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cirugía

versión impresa ISSN 2011-7582

rev. colomb. cir. vol.32 no.2 Bogotá abr./jun. 2017

 

Giovanni Raffaele Ascione
1963-2017

Mónica Bejarano, MD, MSc, MACC*

*Editora asociada, Revista Colombiana de Cirugía.

Fecha de recibido: 3 de junio de 2017. Fecha de aprobación: 6 de junio de 2017.

Citar como: Bejarano M. In memoriam. Giovanni Raffaele Ascione, 1963-2017. Rev Colomb Cir. 2017; 32:157.




Giovanni Raffaele Ascione

En la madrugada del sábado 3 de junio de 2017, Giovanni Raffaele Ascione Calero falleció en su residencia a los 54 años de edad.

Nació en Cali el 6 de abril de 1963 en el hogar conformado por el excónsul de Italia Umberto Ascione y la señora María Cecilia Calero.

Giovanni se graduó de bachiller en el Colegio Colombo-Británico de Cali en 1981, hizo sus estudios de Medicina y Cirugía en la Universidad Militar Nueva Granada en Bogotá y obtuvo su especialización en Cirugía General en la Universidad del Valle.

Como cirujano trabajó en diferentes centros asistenciales de la región, entre los cuales se destaca el Hospital Universitario del Valle, el Hospital San Juan de Dios de Cali, donde fue jefe del Departamento de Cirugía entre los años 2004 y 2007, y la Fundación Hospital San José de Buga, donde se desempeñó como coordinador del Servicio de Cirugía.

Fue docente en la Universidad del Valle y, precisamente por ese interés académico, recientemente había culminado una maestría en Educación y Desarrollo Humano en la Universidad de San Buenaventura, donde fue reconocido con el grado de excelencia académica.

Como lo mencionan sus amigos y colegas, fue un cirujano entregado a su profesión, buen amigo, buen conversador, servicial como ninguno. Apreciaba las artes –especialmente la ópera– y la buena cocina, como buen hijo de italiano. Además de su talento y habilidad quirúrgica, era un humanista, lector de la literatura clásica y coleccionista de discos y libros antiguos sobre ópera.
El grupo editorial de la Revista Colombiana de Cirugía lamenta profundamente esta pérdida para la Asociación Colombiana de Cirugía, donde actualmente ocupaba el cargo de vocal en la Junta Directiva, y extiende sus sentimientos a sus padres, a sus hermanos Alfredo y María Gabriela, y a sus adorados sobrinos.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons