SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3Manejo endovascular de la hemorragia digestiva, experiencia del Hospital Universitario Clínica San RafaelUtilidad de la laparoscopia de estadificación frente a la tomografía axial computarizada para detectar metástasis peritoneales en el adenocarcinoma gástrico avanzado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cirugía

versión impresa ISSN 2011-7582versión On-line ISSN 2619-6107

Resumen

SERRANO, Mayerlin; GIRALDO, David; ORDONEZ, Juliana María  y  RENGIFO, Herney Alonso. Apendicectomía por único puerto asistida por laparoscopia versus técnica abierta convencional localizada, en pacientes con apendicitis aguda en el Hospital Universitario Clínica San Rafael. rev. colomb. cir. [online]. 2019, vol.34, n.3, pp.245-253. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.438.

Introducción.

La apendicectomía por puerto único, asistida por laparoscopia, ofrece una alternativa terapéutica en el abordaje de la apendicitis aguda. En el presente estudio, se evalúa el beneficio terapéutico de la técnica por único puerto asistida por laparoscopia y se compara esta técnica con la apendicectomía abierta.

Materiales y métodos.

Se trata de un estudio observacional analítico retrospectivo de cohorte, llevado a cabo en el Hospital Universitario Clínica San Rafael, de Bogotá. Se incluyeron 106 pacientes mayores de 15 años con apendicitis aguda, que fueron sometidos a apendicectomía por puerto único, asistida por laparoscopia o apendicectomía abierta. La relación entre el grupo con apendicectomía por laparoscopia y el de técnica abierta, fue de 1:1. Se incluyeron variables sociodemográficas, clínicas y quirúrgicas (tiempo quirúrgico, frecuencia de infección del sitio operatorio, estancia hospitalaria, dolor, reingresos y resultado estético).

Resultados.

La edad promedio fue de 32 años y la mayoría de los pacientes eran de sexo masculino. El tiempo operatorio fue menor en los casos de apendicectomía por puerto único, asistida por laparoscopia, con un promedio de 34,1 minutos. Según la escala análoga, el dolor posoperatorio fue de 2,2 con la técnica laparoscópica y de 3,2 con la apendicectomía abierta (p<0,05). Hubo ocho veces más reingresos entre los casos de apendicectomía abierta en comparación con la apendicectomía por un puerto, y el resultado estético fue satisfactorio en todos con esta última técnica. No se encontraron diferencias significativas en la estancia hospitalaria o la infección del sitio operatorio. La razón de momios (odds ratio, OR) fue inferior a 1 en variables como dolor, reingreso y menor tiempo quirúrgico, lo cual indica una menor probabilidad, en los que se usó un solo puerto.

Discusión.

La técnica por un solo puerto es segura, reproducible, equiparable en términos de días de estancia hospitalaria e infección de sitio operatorio, e incluso, produce mejores resultados en el tiempo quirúrgico, las escalas de dolor y el número de reingresos.

Palabras clave : apendicitis; apendicectomía; laparoscopía; laparotomía; infección de la herida quirúrgica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )