SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Se hace camino al andar: Educación médica de pregrado en el Departamento de Cirugía, Universidad de La Sabana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cirugía

versión impresa ISSN 2011-7582versión On-line ISSN 2619-6107

Resumen

SOLANO-ARBOLEDA, Nicolas  y  ROJAS, Alexei Bernardo. Uso de los gases arteriales en trauma. rev. colomb. cir. [online]. 2021, vol.36, n.1, pp.20-24.  Epub 28-Abr-2021. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.759.

El trauma continúa siendo una de las primeras causas de muertes prevenibles en nuestro país. A pesar de la disminución del trauma militar, la incidencia que abarca todas las formas de trauma continúa siendo alta y congestiona los servicios de urgencias, por eso es fundamental el adecuado enfoque inicial para disminuir la mortalidad. Tradicionalmente, se han utilizado marcadores, como los signos vitales, para la identificación del choque hemorrágico, pero estudios observacionales de gran escala han demostrado cómo estos muchas veces no logran identificar a los pacientes con choque hemorrágico, haciendo necesario usar marcadores más objetivos, como los gases arteriales, con la medición del lactato y el déficit de base, que según literatura tienen mejor predicción de mortalidad, identificación temprana del choque y activación temprana de protocolos transfusionales.

Palabras clave : análisis de los gases de la sangre; ácido láctico; heridas y traumatismos; hemorragia; choque; urgencias médicas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )