SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Se hace camino al andar: Educación médica de pregrado en el Departamento de Cirugía, Universidad de La SabanaEquipos de trauma: realidad mundial e implementación en un país en desarrollo. Descripción narrativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cirugía

versión impresa ISSN 2011-7582versión On-line ISSN 2619-6107

Resumen

CASTANEDA, Martha et al. Cirugía de cabeza y cuello durante la pandemia de COVID-19 en Colombia: Experiencia de un centro de excelencia. rev. colomb. cir. [online]. 2021, vol.36, n.1, pp.35-41.  Epub 29-Abr-2021. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.793.

Introducción.

La pandemia por SARS-CoV-2 modificó la prestación de servicios de salud para priorizar el manejo de los casos emergentes. La Asociación Colombiana de Cirugía fue una de las primeras en liderar dichas iniciativas. Este estudio describe el comportamiento de los servicios de salud de un centro especializado en patología de cabeza y cuello en Medellín, Colombia.

Métodos.

Este es un análisis retrospectivo de una cohorte prospectiva, en el que se usó la base de datos administrativa. Las variables analizadas fueron el número y tipo de consultas y procedimientos, realizados en el periodo de enero-julio de 2109 y su comparación con el mismo periodo de 2020. Se realizó un análisis descriptivo usando porcentajes, promedio y desviación estándar.

Resultados.

Se analizaron 3521 consultas y 866 procedimientos quirúrgicos. Se observó una caída del número de consultas, que alcanzó su punto más bajo en el mes de abril, con un 33,9 % de disminución El porcentaje de consultas de telemedicina aumentó desde marzo de 2020, hasta alcanzar un 98 % en el mes de abril. Se observó una caída del número de procedimientos, con un aumento compensatorio en junio del 62,5 %. A la fecha, ningún paciente ni integrante del equipo de atención en salud ha presentado infección por COVID-19.

Discusión.

La pandemia de COVID-19 tuvo un efecto importante en el número de consultas y de procedimientos quirúrgicos de cabeza y cuello. La estrategia de telemedicina ayudó a compensar la disminución del acceso a la atención especializada.

Palabras clave : COVID-19; virus del SRAS; pandemias; neoplasias de cabeza y cuello; cirugía general; servicios de salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )