SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3De una idea a una publicación original en cirugía: Una guía para futuros cirujanos académicos. Capítulo Futuros Cirujanos, Asociación Colombiana de CirugíaRed neural artificial para predecir factores de riesgo asociados a complicaciones postoperatorias secundarias al tratamiento del neumotórax índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cirugía

versión impresa ISSN 2011-7582versión On-line ISSN 2619-6107

Resumen

LOZADA-MARTINEZ, Ivan David et al. GRINCIRCAR: una iniciativa para promover la cirugía académica e investigación quirúrgica en el caribe colombiano. rev. colomb. cir. [online]. 2023, vol.38, n.3, pp.432-438.  Epub 25-Ene-2023. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.2267.

Introducción.

La investigación quirúrgica es uno de los pilares de la cirugía académica, que integra el microambiente para lograr una adecuada práctica basada en la evidencia, realizar planteamientos y conseguir eventuales soluciones a necesidades quirúrgicas de una población. En el caribe colombiano existen brechas significativas en cuanto al aporte en investigación quirúrgica, comparado con otras regiones del país. Por ende, es necesaria una iniciativa que haga frente a estos retos.

Métodos.

El Grupo Colaborativo de Investigación en Cirugía General y Subespecialidades del Caribe Colombiano (GRINCIRCAR), es una iniciativa fundada por una colectividad de estudiantes de medicina, médicos residentes de cirugía y cirujanos académicos de universidades del caribe colombiano, que buscan impulsar la investigación quirúrgica y aportar a la resolución de problemas de salud en cirugía de la región.

Discusión.

De acuerdo al programa de investigación con políticas y prioridades en salud establecidos por el Instituto Nacional de Salud, existen por lo menos dos dimensiones donde se involucra directamente la cirugía. A pesar de esto, no existen datos sobre la distribución de recursos para la investigación quirúrgica en la región del Caribe colombiano, pese a que el acceso al cuidado quirúrgico básico y las enfermedades quirúrgicas, hace parte de las prioridades en salud y cirugía global.

Conclusiones.

Se necesita promover la cirugía académica y la investigación quirúrgica en la región del caribe colombiano. La investigación colaborativa podría ser una solución al integrar la participación de múltiples centros y participantes.

Palabras clave : cirugía general; investigación; proyectos de investigación; investigación sobre servicios de salud; evaluación de resultado en la atención de salud; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )